Pages

Pages

16 de noviembre de 2025

Xogo - Retro: Taz-Mania (Sega Master System)

Otro clásico de los que marcan solera: Taz-Mania, para SEGA Master System.

¡Presiona el botón, copón!

He de decir que este es posiblemente uno de los pocos personajes con los que menos he congeniado desde niño, principalmente porque en sus primeras apariciones lo representaban como alguien malhumorado y, en cierto modo -al menos para mis ojos infantes- alguien violento y ruin. Esa fue al menos la idea con la que había crecido y que mantuve hasta años más tarde cuando, a finales de los años 80, y aún más en la década de los 90 del siglo pasado, la entonces creación de Warner Bros. Animation Studio, protagonizó su propia serie y más videojuegos como parte del universo Looney Tunes. Se comenta también que esta sensación era algo generalizada, y que incluso estuvo a punto de desaparecer. 

Taz-Mania, en su versión de SEGA Master System, se trata de la incursión del Diablo de Tasmania en la consola por parte de Technical Wave. Años antes los americanos lo disfrutaron como parte del catálogo de Atari 2600 (Taz), desarrollado por Steve Woita, modificando gráficos y nombre a la hora de llevarlo a Europa, convirtiéndose en Astérix. Si queréis saber algo más sobre este título, pulsad aquí para acceder a su reseña. 

¿Nos movemos o qué?

Historia:

Fue durante finales del año 1992 -y principios de 1993- que Taz-Mania llegó a los hogares para protagonizar algunas de sus aventuras más icónicas. En el caso de SEGA, este se convirtió en un título de plataformas, una aventura con una duración decente (una hora de juego) y que trasladaba la franquicia de la serie de televisión con el mismo nombre al plantel de la máquina de 8 bits. 

"Una tarde, durante la contemplación de la puesta de sol en Tasmania, el padre de TAZ contaba una intrigante historia. Parece ser que en alguna parte de Tasmania existe un Valle Perdido, y que en el mismo habita un tipo de ave marina tan grande que uno de sus huevos bastaría para alimentar a una familia durante un año. Como TAZ es un glotón, se encontró fascinado. Pero como, desafortunadamente, TAZ tiene más hambre que paciencia, antes de que su padre haya acabado la historia, se lanza a la búsqueda de uno de esos gigantescos huevos. Hubiese sido mejor que hubiese esperado para escuchar más detalles de la historia de su padre... Únase a TAZ en su viaje por Tasmania, una tierra llena de altiplanos precarios, junglas traicioneras, cavernas profundas y lúgubres, y ruinas desmoronándose. Usted tendrá que pasar por lugares de ratas de matorral, plantas venenosas, y monstruos. Atraviese barreras, hágase con "tesoros" escondidos, ¡tenga cuidado con los precipicios!".

Así comienza esta historia en el manual del juego, con la búsqueda de un huevo, mientras sorteamos los diferentes peligros y saciamos nuestras ansias brutales por comer. Os aviso que el final tiene sorpresa, pero aquí no os lo voy a contar. Y no vale mirar un vídeo si vais a jugarlo, porque el juego es en todo su conjunto como merece la pena. Sólo necesitáis para jugarlo un emulador y una rom del mismo en el caso de que no tengáis la posibilidad de jugar al cartucho original.

Para saciar el apetito de Taz, pollo asado.

Gráficos:

Aunque son incapaces de poner al rojo vivo el hardware de la consola Master System, lo cierto es que Taz-Mania es un videojuego que cuenta con gráficos de tamaño considerable. mucho detalle, y con bastante colorido pese a que cada uno de los niveles tiene su propia paleta de colores. Estos se nos presentan mientras recorremos parajes muy diferentes, como la selva y el desierto, pasando por una zona de ruinas y algunas cuevas. La principal adición, aunque sería más del apartado jugable, es que es un videojuego de plataformas con niveles algo laberínticos y con rutas o caminos a distintas alturas. Un defecto bastante grande, que puede además ser algo positivo según cómo se mire, son la gran cantidad de ángulos ciegos, normalmente grandes precipicios donde el personaje puede caer. Los sprites, como ya he dicho, son muy generosos en cuento al espacio que ocupan, siendo el más ostentoso el que da forma a nuestro protagonista. Además, todos los enemigos y objetos que salen en pantalla, hacen honor en cuanto a su diseño a la serie del mismo nombre. No es que sea un experto, ya que la serie me pilló algo mayorcito cuando la emitieron y yo ya estaba mirando otras cosas, pero por lo que he podido ver para refrescar la memoria, me consta que es realmente así. Destacaría sobre todo cada una de las animaciones creadas para el propio Taz. Se cruza de brazos, refunfuña al dejarlo quieto durante un rato, o se agacha y salta según sea la acción que se requiera. También los creadores se han molestado a dibujar la clásica técnica del remolino. Es además muy curioso y divertido observar el rostro de Taz cuando come, lo que imagino que a la mayoría de los niños -y también adultos- les encantará. 

El diseño y colores usados en cada fase, es sin duda un punto atractivo y está bastante elaborado, aunque se queda muy atrás de lo visto en otros títulos de la misma época y sistema. Tampoco ayuda el hecho de que los primeros niveles abusen de los tonos "pastelosos" y unos fondos estáticos y con poca vida, aunque mejoran a medida que vamos haciendo kilómetros en la aventura. No hay sensación constante de ser un juego repetitivo, aunque sí hay secciones que parecen haber sido alargadas copiando unas de otras. Un dato positivo es que tanto árboles como palmeras, piedras y pozas de agua, lava o ciénagas, columnas e incluso las pendientes, todo elemento del juego tiene su sitio y su razón de estar. Quizás algunos jugadores acusen un diseño algo caótico y demasiado laberíntico, aunque esto aparentemente es un aspecto que parece ser más notable a medida que nos vamos acercando al final. No voy a negarlo, pues en más de una ocasión no he llegado a tener muy claro hacia dónde iba, pero esto nos pasará sólo durante las primeras partidas y de manera bastante puntual. 

Con el ataque de remolino podemos lanzar casi todo por los aires.

Sonido:

Las melodías del juego son bastante correctas, aunque reguleras tirando a decentes, sin destacar especialmente ninguna de ellas. Existen algunos temas más elaborados (como en la cuarta zona), aunque por lo general no hay ninguna pieza que vaya a ser recordada durante generaciones. Seguramente algunas de ellas tengan su público, pero aún así no podemos compararlas con otros videojuegos de la misma consola. Teniendo además en cuenta el tamaño de los sprites utilizados, bastante grandes, imagino que el chip de sonido tampoco se pudo exprimir algo más. En cuanto a los otros efectos de sonido, como los ataques y el giro, la recogida de objetos o el momento en el que somos invulnerables, tampoco hay nada destacable, pero llenan el ambiente y captan perfectamente la esencia del universo salvaje en el que vive Taz. Por decir algo negativo, y esto me lo voy a sacar casi de la manga, decir que yo habría cambiado el sonido de las flechas del arquero, uno de los enemigos finales.

Cagoen...

Jugabilidad:

Correr, saltar o girar en el aire, e incluso agacharnos (habilidad que no recuerdo haber utilizado en ningún momento salvo para probarla), Taz es capaz de realizar diferentes acciones, aunque siempre sin abandonar esa cara incómoda de "devuélveme mi hueso". Lo primero que aprendemos es, tras el primer "machaqueo" de los botones aprendiendo cómo se mueve el bicho, es cierta inseguridad en cuanto a la precisión del control. El título juega con un determinado porcentaje de inercia e impulso, al que nos costará algo de tiempo acostumbrarnos, salvo que queramos perder una vida en una caída (que serán bastantes y de la manera más estúpida). Se nota aún más cuando saltamos o dejamos que Taz se deje caer desde una altura, o bien se deslice por una pendiente. Suele ocurrir que la misma acaba de manera abrupta, o que la plataforma sobre la que aterricemos tras un gran salto sea demasiado estrecha. Tampoco ayuda el hecho de no contar con una cámara que nos permita, como en Sonic, ver qué nos espera fuera de pantalla en la parte inferior, y obligándonos a realizar numerosos saltos de fe. En este caso lo mejor es aprenderse el mapa. 

Otro de los desafíos, y para mí la opción más divertida -con la demanda de cierto uso de la estrategia por nuestra parte- es el ataque de remolino tan característico del personaje. Accionarlo puede ayudar a librarnos de algunos enemigos, objetos peligrosos como las bombas (indigestas, en todo caso), aunque si lo activamos en el momento exacto puede permitirnos superar grandes espacios con un salto más amplio. También este movimiento puede servir para ayudarnos a llegar hasta otras plataformas más elevadas, las cuales serían del todo imposibles si no aprendemos a activarlo. Una habilidad que, dicho sea ya de paso, cuenta con su propia barra de resistencia y la cual deberemos vigilar. 

El diseño de los niveles es algo laberíntico y seguramente durante las primeras veces que lo completemos, acabemos por dejarnos algunas zonas de cada fase por visitar. 

¡A por todas p!

Los enemigos son, por lo general, facilones y sin ser un gran incordio, aunque sí encontraremos ciertos problemas con aquellos que son voladores. Entre ellos tenemos ratones, momias, serpientes y plantas carnívoras, rocas con patas, y los consabidos jefes finales de cada zona. Todos ellos, protagonistas de la serie televisiva, con rutinas de ataque muy marcadas y que no son difíciles de aprender, pudiendo derrotarlos incluso si llegamos a ellos por primera vez. El juego no es muy fácil y tiene sus momentos, pero da tantas concesiones que acaba rebajando en mucho su dificultad. Para muestra, mi caso en concreto, donde me lo acabé en la segunda partida "seria" del tirón. 

Los objetos ('items' para los modernos), son todos muy útiles aunque a decir verdad no cuentan con una gran variedad. Lo llamativo es cómo se activan, lo que resulta gracioso, y es que simplemente debemos pasar por encima del mismo y hacer que Taz se los coma de una sola vez. Entre ellos tenemos desde un pollo asado (para recuperar parte de la barra de vida), hasta la bomba, que nos la quita; colocadas en lugares donde su uso se complica. También podemos aumentar nuestro número de vidas o, la más codiciada de las piezas, conseguir la estrella de la invulnerabilidad. 

Cubiertas de la caja de Taz-Mania para Master System. Imagen de smspower

Ya para terminar, quisiera además comentaros algo en lo relativo a su duración y dificultad. Todo depende de las veces que lo hayamos jugado, como también el conocimiento adquirido en cada partida y en cada nivel. En mi caso, he de decir que lo finalicé prácticamente en una hora, aunque me consta que otros jugadores se lo han terminado en al menos la mitad de tiempo. Estoy convencido de que éstos lo han emulado y han usado guardados, o que también han jugado suficientes veces como para conseguir grabar un vídeo del tirón. El juego, aunque es asequible y da cierto margen a los jugadores, tampoco es un paseo y muchas veces caeremos al vacío. Sólo se necesita algo de paciencia para finalizarlo sin pestañear. Para más inri, otro detalle, y es que los "taz" en miniatura (las vidas del juego), vuelven a aparecer cada vez que reiniciamos el nivel. 

El scroll siempre avanza y normalmente cuando nos maten haremos la fase desde el principio, aunque hay determinados puntos desde los que no podremos volver atrás.

Os dejo por aquí algunos de los elementos del juego a modo de resumen:

Una vida.

Meta.

Estrella de invulnerabilidad.

Bomba. No te la comas.

Pollo. Aumenta tu vida.

Conclusión:

Un juego bastante entretenido, que tenía en la recámara desde hacía muchísimo tiempo (años, en realidad), al que el único problema -a priori- que le veía, es que el personaje nunca me ha resultado muy llamativo a pesar de haber crecido con él. El juego lo ejecuté varias veces en el pasado, aunque siempre emulado, pero lo acababa dejando porque nunca me llegaba a enganchar. En este caso concreto me arrepiento de no haberlo jugado antes, pues una vez que se le pilla el tranquillo, acaba siendo tanto o más divertido que otros videojuegos que el sistema tiene en su haber. Es ideal como plataformas pese a la molesta "inercia" que tiene el personaje y su baja dificultad. No va a ser uno de mis preferidos, pero coincido en que es un videojuego que merece ser jugado, y con un aire típico de los juegos de Disney, bastante resultón. 

Totalmente recomendado.


Lo mejor:

  • Aspecto general gráfico propio de la serie.
  • Animaciones de Taz.
  • La historia se cuenta mediante transiciones de texto.
  • Diseño de niveles un tanto intrincados, obligándonos a buscar la mejor ruta (a veces la única).
  • Puedes intentar cubrir todas las rutas, lo que aumenta la rejugabilidad.
  • El ataque de remolino es brutal.
  • Los jefes finales, con personajes reconocibles de la serie. 
  • La duración (sobre una hora la primera vez).
  • Buena cantidad de lugares secretos. 
  • Aunque para algunos no será algo bueno, me encanta cómo algunos de los objetos ocupan lugares "estratégicos" o con muy mala baba.
  • Final simpaticote.

Caja, cartucho y manual. Imagen de Ebay.

Lo peor:

  • Una vez aprendemos bien las mecánicas del juego, este será demasiado fácil. 
  • Las vidas aparecen otra vez al reiniciar el nivel. 
  • La utilización de 'continues' es abusiva. Taz-Mania no es tan difícil como para abusar de ello.
  • Durante las primeras partidas necesitaremos algo de práctica para controlar la "inercia" del pesonaje.
  • Saltos al vacío completamente "ciegos", sin posibilidad de poder ver hasta dónde nos conducen. 


Curiosidades:

  • -El personaje estuvo a punto de desaparecer ya que algunos directivos lo consideraban "desagradable".
  • -Taz-Mania contó con diferentes versiones para múltiples plataformas. Sega Mega Drive, Game Gear, SNES y Game Boy. 
  • -La versión, también de SEGA, para la consola Mega Drive, es totalmente diferente aunque comparten algunos aspectos.

¡Hasta adiós!

*Juego que tenía en la recámara de borradores desde hacía bastante tiempo, terminado por fin el pasado 18 de marzo de 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario

----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.

Gracias por pasaros.