Recogiendo este minitutorial, aprovecho mi blog para mostraros cómo podéis jugar en red a aquellos títulos antiguos que disfrutaban de LAN haciendo uso de Internet.
Hamachi. La mejor opción para simular una red LAN
Imaginamos que seréis muchos los que añoráis aquellas partidas multitudinarias en LAN, sin terceros de por medio y a juegos que por su antiguedad ya no gozan de servidores donde albergar el multijugador.
Pues la solución es Hamachi, un programa que simula una red virtual LAN y desde la que podremos conectarnos para jugar a viejas glorias como Starcraft 1, Quake, Doom, Age of Empires, etc. e incluso emuladores de las viejas consolas. Todo como si nos encontráramos en la misma habitación.
- Descargar e instalar Hamachi. Es muy importante que sea la versión 1.0.3.0. Actualizarla hará que deje de funcionar en condiciones. Y al hacerlo en las opciones escoger licencia NO COMERCIAL.
Hamachi 1.0.3.0 (Hamachi sólo funciona en Windows 2000 y XP)
Sus recursos son muy bajos, con lo cual incluso teniendo la conexión más salchichera siempre irá como la seda.
-Crear una red Hamachi
Una vez ejecutado el programa veremos un triángulo en la barra de tareas representado por 3 computadoras conectadas entre sí.
Pinchamos sobre él y accederemos al panel del programa. A la izquierda en la parte inferior vereis el botón de encendido y apagado. Lo activamos.
Hamachi asignará una IP virtual que verás representada por números y bajo tu nick.
A la derecha, el triangulo, tenemos las opciones para crear o unirnos a una red.
Para crear una nueva red:
Como podéis ver es muy sencillo crear la nuestra. Ponemos nombre y contraseña y ya tendremos creada la red. El siguiente paso para que los demás puedan acceder a tu partida es darles el nombre de la red y la contraseña para entrar.
Puedes crear varias redes, eliminarlas pero no editarlas.
-Unirse a una red que ya existe.
Muy sencillo. Sólo tenéis que poner el nombre de la red y la contraseña, y ya estaréis en la misma.
Puedes estar unido a varias redes al mismo tiempo. Desconectarte o abandonarla.
Configuración de Hamachi.
Aquí podrás cambiar cosas básicas como el nick. Recuerda siempre usar la versión NO COMERCIAL. Ten cuidado donde experimentas.
A partir de aquí lo único que tenéis que hacer aquellos que actúen de servidor es dar la ip virtual que el programa ha creado y que será la que los jugadores desde su panel de multijugador usarán para entrar.
Nota: este tutorial fue realizado por un servidor para el blog ColiseoGamer del cual he formado parte como cofundador en cuanto a ideas, logo, y textos.
Nota: este tutorial fue realizado por un servidor para el blog ColiseoGamer del cual he formado parte como cofundador en cuanto a ideas, logo, y textos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para los COMENTARIOS:
1-Enlace roto: avisadme en la misma entrada para solucionarlo.
2-Siempre respondo.
3-Para responder un mensaje anterior, usad la opción "responder". Así los mensajes estarán ordenados y en su contexto. Muchos respondéis sin nombre de usuario ni explicaciones, y se complica saber de qué habláis.
4-Mensajes de tipo "spam" con enlaces, webs, y otros contenidos ajenos al blog, serán eliminados automáticamente.
5-No comparto mi teléfono ni WhatsApp. Sólo correos.
6-Sed respetuosos.
retronewgames.web(arroba)gmail.com
Podéis acceder al canal de Youtube en el menú de arriba de todo (GamePlays) o tirando de Google incluyendo "O Barallo - Retronewgames".
Gracias a todos por participar.