El nuevo videojuego de simulación que todo Gaucho querrá jugar.
Epopeia Games, estudio brasileño con cierta experiencia en la industria (Iint 1 y 2, Goroons y Mullet Madjack), vuelve a la palestra con un nuevo y bonito simulador. Un título que ha sido posible auspiciado por fondos del país (como en España con la cultura y el cine), trasladándonos a la vida de un gaucho en el estado fronterizo del Río Grande del Sur (Río Grande do Sul). Un videojuego con elementos de aventura y reminiscencias basadas en el folclore de la zona, con una base de simulación bastante ligera pero sólida en cuanto al género agrícola y de construcción.
Llega a sistemas compatibles (PC) con algunos premios a sus espaldas del ámbito indie) y que podéis conseguir a través de este enlace en Steam.
Amarrad bien el lazo, juntad bien las nalgas y a cabalgar. Ohhh Pa!!
Historia:
Como gaúcho (con tilde en la ú, del portugués), una suerte de vaquero al que podemos personalizar en cuanto a sexo y apariencia, la idea es devolver el esplendor de antaño a toda la zona, empezando de cero y aprendiendo los pormenores de la vida en el estado del Río Grande, alejado de cualquier otro atisbo de civilización. El entorno que nos rodea bebe directamente de la mística y folclore indígena, donde además de ayudar a otros personajes y recolectar recursos como sino hubiese un mañana, podremos dar forma a nuestra granja explorando diferentes biomas, mejorando nuestras herramientas y mucho más. Esa sería su premisa principal.
![]() |
Aquí el modelo "macho" de Gaucho and the Grassland. |
Gráficos:
Gaucho and the Grassland (Gaucho y los pastizales) es un videojuego desarrollado íntegramente en 3D con niveles en apariencia sencillos -no muy recargados- y personajes de aspecto minimalista con facciones y hechuras que recuerdan en cierto modo a un muñeco. Los biomas son coloristas y muy bien tratados, con un diseño en cualquiera de sus aspectos apto para todos los públicos y con un aire encantador. Puede que el acabado resulte algo simplista para los más exigentes, y que su aspecto de título para sistemas portátiles no convenza a todo el mundo, pero estoy convencido de que atraerá la atención no sólo de los jugadores más veteranos sino también de alguno que otro más zagal. En ciertos aspectos me ha recordado a Stardew Valley, salvando sus diferencias, aunque mucho más a Animal Crossing. En cualquiera de los casos superando a ambos en el plano técnico y visual.
Los niveles y biomas son espaciosos y se encuentran divididos entre portales, cada uno de ellos con su propia fauna y paisaje, así como colores y elementos. Los entornos guardan el mismo estilo sencillo como también los personajes, pero en general todo tiene un buen nivel. Es maravilloso perderse por su mundo y descubrir cada nueva zona e ir desbloqueando las entradas a otros lugares, con líneas de bosque plagadas de árboles, ríos y cuevas, así como disfrutar de la creación de nuestra propia vivienda o utilizar otras estructuras más elaboradas como colofón. Aunque no es un mundo abierto del todo el tamaño es considerable, y sumado a la gran cantidad y variedad de misiones y personajes, la duración del título parece ser bastante generosa (yo llevo por ahora unas cuantas horas y aún voy por el 7% del juego...). Cuatro biomas y uno de ellos con carácter sobrenatural, imagino que dará para bastante.
El aspecto "indie" es, por tanto, remarcable, aunque superando la media pese a los detractores que están siempre al quite de las máximas capacidades gráficas. Decir que aquí los detalles tampoco se han dejado de lado, disfrutando de cambios de clima y efectos metereológicos y de tiempo (como el paso del día a la noche), absolutamente en tiempo real. Tampoco se han dejado atrás algunos otros efectos como el polvo y las pisadas de los personajes, utilizando las luces y los sombreados en su justa medida, intentando reflejar el parecido con la realidad. Un apartado gráfico en general agradable, pero al igual que tiene sus virtudes también tiene fallos de optimización. Es curioso comprobar cómo un PC que mueve perfectamente a Skyrim a plena carga y que es mucho más grande en todos los aspectos (con sus años, por supuesto), cuando aquí ponemos la calidad al máximo puede sufrir de alguna leve ralentización. Quizás de sus pocos peros. De todos modos y sabiendo cómo las gastan las compañías con un juego en sus primeras horas de salida (en mi caso habiendo jugado el título unos días antes) es un auténtico gozo ver que tiene menos errores y defectos que la mayoría de alternativas.
Las animaciones de animalillos y personajes resultan bastante creíbles, sobre todo si nos fijamos en las acciones del personaje protagonista. El aspecto de dibujo es palpable desde el primer momento y bastante simpático, y a excepción de un fallo que tiene que ver con la entrada y salida del personaje en alguna prueba, donde el personaje aparece flotando y es el caballo el único elemento que se mueve, no he visto ningún otro error grave en todo lo que llevo de partida. Quiero imaginar que lo solucionarán.
Sonido:
La banda sonora de Gaucho and the Grassland continúa el aspecto general del juego, con melodías tranquilas -y otras más animadas- pero que en el fondo parecen de trámite aunque están bien conseguidas. El director de todo este asunto es Marcelo Figueiredo. Estas varían dependiendo del bioma y de la zona (como por ejemplo cuando entramos en alguna vivienda), y aunque seguramente no ganarán un platino, acompañan y amenizan. Mención aparte es el el doblaje (bastante divertido para mi gusto), diferenciando el sexo de los protagonistas, entre los que encontramos a Paula Schneider y Thiago Grün. En portugués de Brasil y con el 'sotaque' característico de la zona del Río Grande do Sul. En mi caso creo que se entiende bastante bien, pero es que yo juego con cierta ventaja. Adivinad por qué.
![]() |
Ana Paula Schneider - Voz femenina de Gaucho and the Grassland. |
Los subtítulos, aunque se encuentran en muchos idiomas, tienen algunas particularidades propias como la de incluir modismos argentinos o uruguayos en la opción de español. Supongo que por su paralelismo con la Pampa de Argentina. La verdad es que no lo sé.
![]() |
Gaucho and the Grassland - La personalización. |
Jugabilidad:
Una vez asistimos a la introducción del juego y personalizamos tanto el sexo como la apariencia de nuestro gaucho, obtendremos la primera tanda de misiones que harán las veces de tutorial. En este punto aprenderemos las tareas básicas y necesarias para ir progresando, mientras tomamos las primeras nociones de uso y manejo con la interfaz ("Q" y "E" para cambiar de útiles, "Shift" para correr, y "F" para que nuestro perro escarbe y busque materiales, o "R" para montar). Además, alternaremos las primeras misiones con aquellas que nos obliguen a fabricar utensilios o conseguir ciertas mejoras, y si en un principio nos sentimos algo abrumados por la acumulación de tantos "trabajos", que sepáis que en cualquier momento los consultaremos pulsando "Escape" y accediendo a un completo menú. La mayoría consisten en arreglar un vallado o atrapar un animal perdido, acceder a nuevos muebles y objetos para nuestra hacienda, o mejorar lo que ya tenemos y alcanzar un determinado cupo de cualquier material. Las acciones, por supuesto, correrán de nuestra cuenta y seremos nosotros los que agachemos el lomo, pero para aquello que esté fuera de nuestro alcance, contaremos Cusco: un perrete muy majo aficionado a dar vueltas en círculo y convertir el mundo del juego en un Queso de Gruyer.
Quizás la cámara resulte un tanto indigesta por algunas limitaciones, y aunque nos permite girarla y levantarla a ciertos metros del suelo, de haber aceptado algo más de rango no habría estado nada mal. Sobre todo encontramos algún que otro problema al desplazarnos, aunque mucho más cuando cabalgamos sobre nuestro caballo Alazán. También personalizable el animalito, por cierto.
![]() |
Gaucho and the Grass en movimiento. |
Talar, picar piedra, recolectar y recoger todo tipo de materiales y recursos -entre ellos algunos objetos especiales- los movimientos y acciones de Gaucho and the Grassland están bastante simplificadas, sin que en ningún momento sintamos todo el peso de lo que vendría siendo un simulador tradicional. Está hecho para que disfrutemos el juego desde los primeros instantes, aunque las colisiones no parecen perfectas y hacer que la herramienta coincida con el recurso en ocasiones nos obligará a practicar.
Aunque la aventura se sustenta prácticamente en la búsqueda de recursos e ir mejorando la hacienda, también avanzaremos ayudando a los sufridos habitantes locales. Éstos actúan como misiones secundarias, otorgándonos puntos para ir devolviendo poco a poco la zona a su antiguo esplendor. A veces mejoraremos los útiles y en ocasiones obtendremos diferentes logros, participando en minijuegos y otros extras como conseguir desbloquear puertas y accesos más allá de la zona principal. Todo muy simplificado y para que podamos disfrutarlo sin ningún problema desde el principio y a golpe de ratón (Recolectar con el botón derecho y golpear con el izquierdo).
Como juego de aventura y simulación de granja (he visto por ahí que lo comparan con The Legend of Zelda), las interacciones con los personajes son una de las principales premisas del título, permitiéndonos obtener artículos en vendedores (intercambiando, ya que no existe el dinero), mientras superamos algunos retos dentro del juego y reflejados también en los cromos de Steam. A veces con algo tan simple como sofocar un fuego u obtener algo de leche de una vaca, e incluso buscar unas . Cada paso está medido y la idea está clara: recolectamos recursos, unimos materiales, accedemos al menú y creamos lo que necesitemos, y a partir de ahí lo activamos como cualquier herramienta, desde recoger algo con un cubo, hasta echarle el lazo a un toro, pasando por la búsqueda de objetos o ayudar a otros gauchos. Cada misión y personaje nos la encontraremos vagando, mientras los Pnjs (Npcs) esperan estoicamente a ser activados aunque en momentos los encontraremos deambulando a su libre albedrío.
![]() |
Gaucho and the Grassland - Podemos interactuar con muchos otros personajes. |
La parte quizás más rutinaria y, por ende repetitiva, puede ser la de la obtención de recursos y la constructiva, aunque es en la primera donde chirría que no podamos aguantar la acción una vez mantenemos pulsado el botón del ratón. Cuidado con los ratones baratos, primer aviso...
Antes os hablaba de simplificación y facilidad de uso, aunque me dejaba la claridad de la interfaz en la pantalla, y es que cada acción tiene su icono, permitiéndonos a golpe de clic ir creando objetos y adornos, como la obtención de recursos, para los que en ocasiones sólo necesitamos una determinada herramienta como un caldero, una navaja, o un mejor mango para trabajar. No os sigo contando porque prefiero que los descubráis.
![]() |
Gaucho and the Grassland - Podemos entrar en las construcciones. |
Conclusión:
Gaucho and the Grassland es un videojuego entretenido y de aspecto agradable, ideal para todo tipo de edades y perfecto para esos ratitos de ocio sin nada que hacer en la despensa. Empieza un poco lento debido a la historia y sin demasiadas florituras, aunque eso va mejorando a partir de superar la primera parte de las misiones consideradas como tutorial. Prácticamente una vez nos vamos hasta el primero de los grandes biomas, con espacios muy definidos y paisajes con bastante presencia, con tintes de tanto juego de aventura como de construcción y simulación. Si te gustan los juegos de granja y con bastante contenido, esta es una buena opción.
Me he encontrado algunos fallos un tanto reseñables, pero nada que no se pueda solucionar con una actualización.
Totalmente recomendado.
![]() |
Gaucho and the Grassland - Un toro como un armario ropero de grande. ¿Qué puede salir mal? |
Lo mejor:
- La mezcla de elementos jugables (pesca, recolección, construcción...).
- El estilo sobrenatural basado en mitos y leyendas indígenas do Brassssiilllll 😆
- El estilo completamente desenfadado.
- El diseño de niveles y personajes.
- El doblaje de los personajes protagonistas.
- Nuestras "mascotas". Imprescindibles y simpaticotas.
- La variedad de misiones y situaciones.
- La interacción con nuestro entorno (pescar, ordeñar, etcétera, etcétera...)
- Los minijuegos.
- El aspecto gráfico (ya lo he dicho, sí).
- La interfaz clara y resolutiva.
- 4 extensos biomas.
- Un extenso mapa.
- Múltiples secretos.
![]() |
Eae galera! Aquí o meu cabalo! |
Lo peor:
- Algunos fallos gráficos bastante graves, aunque raros de ver.
- La obtención de recursos a veces es repetitiva y tediosa.
- El "respawn" o renacimiento de los recursos, va a demasiada velocidad.
- Le pondría algún que otro personaje más para personalizar.
🔊Nota: Reseña que iré actualizando en las próximas semanas.
0 comments:
Publicar un comentario
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.
Gracias por pasaros.