Como no sólo de videojuegos vive el hombre y la sección de "En el paquete" es, de todas las posibles en este blog, la única que apela al Diógenes que llevo dentro en todas sus variantes, hoy os muestro el último de mis nuevos cacharros. Con todos ustedes:
El ThinkCentre modelo M700 de Lenovo,en versión Tiny o MiniPC. Mi primer equipo ultracompacto.
Aunque salió en el mercado hace algunos años y es un sistema que ya ha sido superado por el M910 con su procesador a 3,10Ghz (la informática avanza, muchachos... ), el cachivache de esta entrada sigue siendo un PC con todas las de la ley. Minimalista, parco, y en apariencia muy poca cosa, pero un equipo más que digno para prácticamente todo lo que sea menester. Videojuegos, aplicaciones, y sobre todo el multimedia, lo que se le eche lo mueve con excelente soltura hasta el punto de sorprender. Eso sí, no nos pasemos, que todo tiene sus limitaciones, pero atendiendo a sus características aquí hay mucho ordenador con el que rascar.
![]() |
Qué suave, es Lenovo, lavado con Perlán. ¡Con suavizante, claro! |
-Echándole un ojal a su interior. Procesador y rendimiento.
Tenía dudas -más que nada porque estoy muy acostumbrado a los equipos de sobremesa- pero el i5 6400 serie T de Intel y sus cuatro núcleos a 2.20 Ghz, se comporta tanto en aplicaciones como videojuegos con absoluta fluidez. Es verdad que los chips en placa desarrollados por los de Santa clara solían estar muy por debajo de la media respecto a las gráficas independientes, pero sin embargo la HD Graphics 530 supera por mucho las expectativas (las mías) ofreciendo mucho más de lo que podía esperar.
Salvo los juegos más actuales y aquellos que demandan recursos a tutiplén, el resto de los títulos se los pasa directamente por el forro de sus circuitos. Es más, este procesador mueve sin demasiado problema el GTA V (que no es moco de pavo aunque en calidad media), y si le sumamos los 8 GB de memoria DDR4 que lleva (16 GB actualizados a 30 de diciembre de 2022, la más rápida que la placa permite), el rapidísimo disco SSD recién estrenado, el poco espacio que ocupa (casi el tamaño de un lector de CD), y su bajo consumo (unos 55 y 60w totales a máximo rendimiento, ya tengo motivos más que suficientes para que éste sea a partir de ahora uno de mis sistemas de ocio (o trabajo) preferidos e imprescindibles.
![]() |
Aquí tenéis el procesador: un i5-6400T. |
*Nota: no voy a hacer una comparativa ni un análisis exhaustivo (esta sección no va de eso), y mucho menos porque el equipo ya ha sido superado por sus versiones homónimas de la marca más modernas.
-Cambio de pasta térmica y temperaturas.
El equipo al parecer llevaba en almacén mucho tiempo y se me recomendaba cambiarle la pasta térmica (alcanzando durante las actualizaciones de windows casi 60 grados); una temperatura a mi modo de ver bastante excesiva y que a la larga reduciría muchísimo su vida útil. La apertura, muy sencilla, es tan simple como sacar un tornillo y deslizar la bandeja que cubre la placa, dejando todo al alcance de la mano y permitiéndonos hacerle cualquier tipo de mantenimiento en un santiamén.
![]() |
Todo en uno y además es ampliable. |
En mi caso y tal como os he dicho, sólo tenía que cambiarle la pasta térmica. Quitamos un pequeño ventilador, extraemos el disipador que queda al descubierto, abrimos y ya podemos aplicarle el maravillo ungüento. Una capa muy fina. Cerramos y listo. Rápido y sencillo. Si os fijáis en la imagen siguiente veréis que la que tenía de fábrica estaba pidiendo un cambio a gritos porque ya estaba muy seca. Y es que aunque no se use, con el paso del tiempo la pasta térmica también se degrada.
![]() |
Descubierto el procesador. A la derecha, la parte interior del disipador. |
Hecho el cambio, tras una hora de encendido, visionado de vídeos, navegación y ahora mismo mientras escribo esta entrada con unos 20º en el exterior, llega a unas temperaturas mucho más normales. Tened en cuenta que es una caja muy compacta y como tal no dispone de todo el espacio y las posibilidades de enfriamiento de un sobremesa. Pero para que os hagáis una idea y como ejemplo, el Deus Ex clásico con un mod gráfico estaba corriendo entre los 55 y 60 grados, temperaturas a las que no llega ni de broma el sobremesa (33 en la mayoría de los casos), pero que teniendo en cuenta el sistema creo que no están nada mal. En el resto de las ocasiones que no sean videojuegos, la temperatura oscila entre 37 y 33.
![]() |
En tareas ofimáticas o multimedia, estas temperaturas incluso llega a rebajarlas. |
Poder Gráfico y absoluto.
La gráfica HD 530, que a decir verdad no es nada del otro mundo y se ve limitada por no ser una gráfica independiente con todas las contraprestaciones que eso implica, supera en mucho las características de la mayoría de los chips integrados de Intel de hace unos años. Resuelve sin mayor problema la ejecución de tanto juegos como aplicaciones, llevándose muy bien con los primeros (y lógicamente con aquellos que no demanden demasiada carga) pero sorprendiendo al ver cómo mueve auténticas bestias con unos cuantos años a sus espaldas. Quizás en los más exigentes tengamos que bajar las resoluciones, pero tened en cuenta que este equipo está pensado para labores de oficina y otros entornos, así que el hecho de que tenga un parque tan grande de juegos posibles desde mediados de década hasta más atrás a los que darle caña, es algo a destacar.
![]() |
La HD 530 mueve más de lo que puedas pensar. |
El M700 y sus posibilidades multimedia.
Sonido en estéreo, toma de auriculares y jack para micrófono y altavoces, además de una gran cantidad de puertos USB de tipo 3.0 en la parte trasera y delantera (unos 6 totales), posibilidad de conexión Wifi, LAN y otras ampliaciones (32Gb de memoria, otro disco duro extra ya bien SATA o M2...), convierten a este pequeño PC en un sistema completo y sobresaliente para la mayoría de nuestras actividades. Dispone además de un pequeño altavoz interno de 1W (lo cual me sorprendió) en el caso de que no tengamos un par de altavoces o cascos. Limitado, pero muy necesario si necesitamos escuchar algo de manera puntual.
![]() |
Según el modelo, podrá llevar HDMI y VGA en la parte trasera. |
Construcción Lenovo.
Sobrio, nada estridente, pero fiable y duradero. Su semejanza con los portátiles es sorprendente tanto en accesorios como en construcción. El espacio interior está muy bien aprovechado y todo el conjunto es minimalista (debajo del mismo disco duro encontramos la memoria y el disipador consiste en una única placa con un largo tubo o pipe). Me recuerda enormemente a mi portátil Lenovo, del cual ya os hablé hace años y del que estoy más que contento.
Lenovo es IBM, y por lo tanto... calidad. La marca no me da nada, pero si queréis algo que os dure y no os dé problemas a nivel hardware con facilidad, esta es la casa en la que debéis confiar. Hay otras, pero para mi gusto ninguna como ésta.
Un muy buen amigo mío, recomendador de este mismo equipo, asegura tener el mismo modelo tanto en su casa como en el trabajo. Y dicho de su propia boca: todos, absolutamente todos los que se han instalado en los escritorios, corriendo de manera ininterrumpida y a tope tanto en despachos como oficinas, sin ningún fallo a la vista.
Con un SSD, mucho mejor, por favor, señor.
Pero donde sí se nota el cambio es si en lugar de un disco duro mecánico, le insertamos un disco SSD ya bien mediante conexión SATA o de tipo M2. En mi caso lo he ampliado con un modelo de 250gb (creo recordar) de la marca Samsung. Abrir documentos, navegar y realizar cualquier tipo de tareas y ejecución de programas... literalmente lo hace volando. No sé si os habéis fijado alguna vez en las películas lo rápido que cambian de ventanas o navegan en cualquier Pc... Pues la sensación es la misma.
![]() |
El mismo equipo en su versión sobremesa. |
Adaptación y expansión.
Completando uno de los párrafos anteriores, decir que el M700 cuenta con varios puertos usb 3.0, un Display Port (en algunos modelos lleva HDMI y VGA aunque existen muchos adaptadores), conexión wifi mediante tarjeta usb o integrada, jack para micrófono y auriculares. Un pc bastante completo al que le podemos añadir mediante usb cualquier otro periférico como un disco duro mecánico externo para guardar grandes datos o un lector de Dvd (así es como lo tengo).
![]() |
Gracias a la cantidad de opciones, no se echa de menos ningún otro elemento externo de hardware. |
Ruido, decibelios y consumo.
![]() |
Calladito estás mucho más guapo. |
-Procesador: Intel I5 6400T - 6ª Generación. Cuatro núcleos.-Gráfica: HD 530 de Intel integrada.-Memoria: 8GB DDR4 ampliables hasta 32GB a 2133Mhz.-Disco SSD 250GB. SATA o nvme-M2.-Display Port (VGA y HDMI opcional). O usáis un adaptador DP-Hdmi.-Numerosos Puertos Usb 3.0 en el frontal y en la parte trasera. Altavoz interno.-Opción de Wifi y Bluetooth mediante usb o tarjeta interna. 1x LAN.
¡Qué ganas tenía de volver a leer un post tuyo!
ResponderEliminarCuando he visto la miniatura de la imagen en la lista de lectura de blogger he pensado que se trataba de uno de aquellos Think Center que tanto se estilaban en oficinas, luego he visto la comparativa con el lápiz y me he quedado con el culo torcidísimo XD
No estoy muy puesto en este mundillo de los mini PC, a mí me van las cosas grandes (hablando de PC's obviamente), pero joder, sobre el papel pinta cojonudo!
Lo que más me ha sorprendido es que el procesador no vaya integrado en placa en plan SOC, sino que sea un socket como el de una placa base de sobremesa.
La verdad que tiene un tamaño ridículo para las prestaciones que ofrece, y para juegos viejunos (e incluso más modernos por lo que explicas) ¡tiene pinta de ser un cacharrazo!
Las temperaturas para el tamaño que tiene y lo ajustado que está todo no me parecen en absoluto descabelladas. Mi ordenador con una caja ATX, y un Noctua para refrigerar un I7 4790K, suele alcanzar los 50 grados en juegos exigentes y los 25 en reposo durante el invierno (ahora en verano ronda los 30-34), así que me parece toda una proeza teniendo en cuenta su tamaño.
Muy interesante esta adquisición, y un placer leerte después de tanto tiempo. Espero que cuentes más cosas sobre el cacharrito en próximas entradas :D
Buenas, Suso. Pues me está costando cosa mala meter entradas estos meses, aunque no desaparezco como uno que yo me sé XD.
EliminarLa foto con el lápiz es comercial, pero es tal cual. Es más. Ahora mismo voy a probarlo con un lápiz que tengo por aquí. Espera un momento........ Verídico.
Está bien que puntualices tu gusto por las cosas grandes XD. Pero como todo en esta vida, depende de cuáles :-) A mí en este caso me mola mucho porque tiro de él cuando no tengo ganas de poner ni el sobremesa ni el portátil y así voy lidiando con unos y otros para que vayan descansando. Además, ahora que vienen las calores, mucho mejor. Y ya te digo. V.U.E.L.A . Es que me quedo acojonado con su rendimiento. Lástima que la gráfica vaya integrada, aunque tengo entendido que se le puede hacer un apaño bastante coñazo con una externa. Pero si ya tienes en cuenta y aceptas sus limitaciones, la caña de España.
Sobre las temperaturas, yo soy muy tiquismiquis. Mi sobremesa me lo monté a medida (parece un pc frankenstein con sus cables y todo) para que no subiera de los 33 en verano y lo conseguí. Así que las temperaturas del tuyo son de coña, y más si hablamos de un I7.
Un fuerte abrazo y nos leemos. A ver si te pongo por ahí, que cuando me pilla estoy cansado o con sueño, y con el retraso que llevo leerlas del tirón me cuesta lo que cuelga.
;)
Veo que aún no has superado la prolongada ausencia de cierto impresentable durante los últimos años, está bien que le guardes rencor a ese cerdo en bragas que se fue sin decir adiós... XD
EliminarLo del lápiz ya te digo que me dejó el culo torcido, ya te digo, me ha parecido diminuto para el potencial que alberga.
Yo siempre puntualizo, ya sabes que hay cosas que no están hechas para mí XD Yo en los últimos años he estado utilizando exclusivamente el sobremesa, en alguna ocasión he echado de menos tener un portátil, pero se me pasa rápido. Mini PC's de este estilo me hacen mucha gracia pero básicamente para trastearlos, al final termino tirando para todo del sobremesa.
Yo también soy un rayado con las temperaturas, el PC que tengo ahora está montado a medida también, y me dejé una pasta insana en el disipador. Creo que fueron más de 100 euros de la época, no tiene luces cósmicas como los disipadores modernos con RGB, pero su función que es la de refrigerar, la logra perfectamente. A 33 grados tengo yo ahora mismo el I7, en invierno me baja a 24-25, y a plena carga nunca me ha pasad de los 60 (si es que ha llegado).
Ya te pondrás al día cuando puedas hombre XD siempre es un placer leerte cuando te pasas.
En fin, lo dicho disfruta del juguete nuevo! Un abrazo!