La entrada
tutorial de hoy, es en realidad una actualización de otra muy similar que hice a principios del año 2016 (
aquí). En ella, os hablaba de uno de los problemas más recurrentes que los usuarios de cualquiera de las distribuciones de Linux (en este caso con Ubuntu, que es la que yo utilizo) nos podíamos encontrar a la hora de instalar
Kega Fusion. En aquella ocasión os mostraba una de las posibles soluciones para los problemas de sonido y, aunque mi intención no era empezar la casa por el tejado, pasé muy por encima el proceso para su instalación.
En primer lugar, descargamos el programa. Hace sólo unos años era posible hacerlo desde los repositorios habituales, pero no sé qué sucede que ahora el mismo método da muchísimos otros problemas o directamente no aparece.
Pasos:
1- Kega Fusion (ahora mismo está en su versión 3.63x. Os dejo aquí diferentes descargas para que podáis escoger la que más os convenga. Aquí nos descargaremos la de Linux.
2- Instalamos el programa. Para ello utilizaremos Gdebi (un instalador de paquetes que suele venir por defecto) desde la terminal o simplemente abriendo el programa en modo gráfico:
*Desde la terminal teclearemos:
sudo gdebi
añadiendo gtk si lo que queremos es utilizar el modo gráfico.
sudo gdebi-gtk
La instrucción hará que nos salga esta ventana:
3- Pulsamos sobre la opción "Fichero" y cargamos el archivo de Kega Fusion previamente descargado.
4- Una vez listo nos dirá si nos hacen falta algunas de las librerías necesarias para hacerlo funcionar. En caso afirmativo y para curarnos en salud, volvemos a reinstalar todas y cada una de ellas (unas 16 en total, creo recordar, y aprovechando así para actualizarlas) con la misma instrucción de la entrada del año 2016, aunque añadiendo a ésta un par de comandos más que faltaban para completar. Os lo dejo en formato texto también para copiarlo directamente.
sudo apt-get install libglu1-mesa:i386 libgtk2.0-0:i386 libasound2:i386 libsm6:i386 libmpg123-0:i386 libasound2-plugins:i386 gtk2-engines-murrine:i386 gtk2-engines-pixbuf:i386
Con esto habremos instalado también todas las librerías de sonido que nos podrían dar problemas y el resto de lo que pudiera faltar y de una única vez. Y si os sigue dando problemas, pues echadle un vistazo a la entrada de marras.
5- Volvemos a Gdebi y pulsamos en actualizar. El programa volverá a hacer un recorrido por las librerías faltantes de Kega Fusion. Una vez nos avise de que están todas, le damos a "instalar paquete". Tras unos segundos, podremos usar sin restricción alguna el emulador.
6- Renovar librerías (nunca está de más).
sudo apt-get update
7- Ejecutar Kega Fusion (suele estar en el menú aunque también podemos abrirlo desde la terminal).
sudo kega o sudo kega-fusion (depende mucho del nombre del ejecutable).
El resto... ya es cosa vuestra.
 |
Aquí lo tenéis a pleno rendimiento. |
Salud.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarAviso a visitantes y "spammers" en general:
ResponderEliminarEnlaces, "invitaciones" y demás publicidad hacia vuestros blogs y canales de Youtube, por el simple hecho de promocionarse de manera gratuita y por la cara, serán eliminados de inmediato.
Entiendo que queráis que se os conozca, pero hacerlo a costa del trabajo de otra gente (en este caso mis propias entradas) y sin ofrecer nada a cambio... no me parece adecuado.
pd-este comentario va por el usuario de arriba, a quien ni me voy a molestar en contestarle directamente. Que siga creyendo que su enlace es visible.
He seguido tus instrucciones al pié de la letra, pero cuando intento abrir el fichero, ni siquiera aparece (reconoce la carpeta "Fusion",pero al abrirla no aparece el archivo).¿Qué puedo hacer? He cambiado los permisos, he marcado el archivo como programa ejecutable...simplemente no lo reconoce.
ResponderEliminarHola. Prueba a mostrar los archivos ocultos pinchando sobre la carpeta abierta y pulsando "control+H". No lo sé a ciencia cierta, pero podría ser que estando oculto tampoco se ejecutara el ejecutable desde la terminal. Es un suponer. Dime a ver qué pasa y lo vamos viendo. Saludos.
EliminarMuchas gracias!!! Solo con los 3 primeros pasos ya me fue suficiente para mi, descargando el fichero .deb desde el repositorio
ResponderEliminarNo he podido contestar ya que el blog se ha saltado la notificación. Más de un año más tarde, me alegro y espero que lo hayas disfrutado
EliminarEste es uno de mejores los emuladores de Sega Megadrive que existen en la actualidad. (h)
ResponderEliminarComplacido de saber que lo estás disfrutando :). Un fuerte saludo.
Eliminar