26 de julio de 2025
0 comments

Xogo - Retro: Choplifter (SEGA Master System) - Análisis

7/26/2025

Un clásico de acción desarrollado por Dan Gorlin en una de sus mejores versiones para 8 bits.

Choplifter, videojuego bélico en el que pilotamos un helicóptero de tipo Hawk Z y donde formamos parte un equipo de rescate con intenciones humanitarias, es uno de esos títulos que disfruté hasta reventarlo del todo durante la primera etapa de mi adolescencia. Fue el Arcade, al que incluso doblé el marcador y le di muchísimas vueltas con una moneda de 25 pesetas, para que os hagáis una idea de cuánto llegué a jugar siendo un chaval. Nos juntábamos los tres de siempre y le dábamos cera en un bar próximo a la casa de mis padres (que hoy día es una peluquería, o lo fue). Es también un clásico disponible para otras plataformas, y como fue ayer cuando decidí probar y rematar la versión de Master System -una de las más fieles, por cierto- es de esa de la que hoy os quiero hablar. 


Historia:

Desarrollado por Dan Gorlin un tanto por accidente, y mientras indagaba en el uso de la IA a principios de los años 80, la primera versión de este juego la acabó en apenas seis meses y fue la que salió para Apple II distribuido por Broderbund. Más tarde saldría para otros sistemas, cada cual con sus puntos fuertes y contras, pero aquí vamos a darle su pequeño homenaje a la versión de SEGA que llegó a los hogares en el año 1986. Es uno de los pocos videojuegos de la época en la que la edición de recreativas salió después de las de consola. Una rareza en el momento ya que solía ser al revés. 

Pero vamos con la historia:

Como el manual de Master System no incluye la historia y ni siquiera la menciona de lejos, he tenido que recurrir a la misma de Apple II (os dejo unas imágenes aquí abajo). La acción transcurre en el imperio de Bungeling, en litigio con los EEUU de América, quien ha secuestrado a 64 delegados de una especie de Naciones Unidas, permitiendo únicamente el contacto con éstos a través de correo postal. Muy hábilmente, aunque dudo que esto fuese posible realmente, los EEUU han conseguido colar en los paquetes un helicóptero que luego poco a poco han tenido que montar. Sí, es una buena ida de olla, pero no me digáis que no da para una película. Una vez montado todo el tinglado, lo que queda es liberar a los rehenes que encontremos y llevarlos hasta un edificio seguro. Todo mientras nos enfrentamos a tanques, aviones, vehículos con ametralladora, y dispositivos como torretas lanzamisiles tierra-aire o buques. Si queréis saber más detalles, echadle un vistazo a la segunda imagen bajo este párrafo. 



Gráficos:

Lo cierto es que la versión de Master System sorprende por su gran parecido en la mayoría de los detalles a la edición de recreativa, siendo esta mucho más potente -como es obvio- y superior a nivel técnico en cuanto a gráficos, sonido y mecánicas, si la comparamos con la de 8 bits. Sin embargo he de decir que esta consola, pese a las limitaciones evidentes, captan perfectamente la esencia del Arcade y pocas cosas se deja atrás. Os aseguro que es tan semejante, que la primera vez que pude jugarla muchos años más tarde, ya en los 90, y "olvidada" relativamente la entrega de salones, llegué a pensar que salvo por algunos detalles menores era prácticamente igual. Después, claro está, un día refresqué la memoria y vi que, aunque era una versión muy buena, la diferencia era bastante más notable. Comparo aquí la de SMS con esta y no con la original de Apple II, por ser la primera que conocí y la que más jugué.

El efecto parallax donde el fondo pasa a estar en un segundo plano, está muy logrado y sobre todo se nota más en el primero de los niveles y en las losas cerca de base, dándole un engañoso toquecillo 3D. Los fondos varían según cada zona (tres como tales), pudiendo disfrutar del desierto y una fase con barcos y sobre el agua, destacando la tercera de cavernas por ser la más difícil y complicada. El juego acaba repitiendo las fases con ligeras variantes, pero incluso acudiendo a las comparaciones y poniendo una frente a la otra, Choplifter para SEGA Master System sigue siendo un juego bastante llamativo y con un buen uso de los colores. Los elementos en pantalla son bastante reconocibles y tienen un tamaño decente, permitiendo diferenciar las unidades enemigas. Tiene algo más de complejidad el segundo nivel "acuático", con barcos y lanchas, y aviones enemigos, sin que en ningún momento sufra de ralentización. La palma se la llevan tanto en detalle como en animaciones, tanto nuestro protagonista cuando sale al principio y los rehenes a rescatar. Estos llamarán nuestra atención cuando pasemos por encima.

Como fallo grave en este apartado, comentar que el scroll suele fallar bastante, dejando al helicóptero situado en uno de los extremos de la pantalla y debiendo corregirlo de manera manual. 

Choplifter de Master System.

Choplifter en la versión Arcade.

Sonido:

Las melodías del juego son bastante buenas, pese a que es notable la bajada de puntos respecto al Arcade. Sin embargo el chip de la Master System cumple y salva los platos, completando cada pieza con relativa maestría y sin dejarse por el camino demasiadas notas de más. En mi cabeza aún resuenan las propias de cada fase que amenizaban el Arcade, y aunque es evidente que funciona por debajo de la versión más potente, puedo deciros que aquí no ha perdido su toque y que prácticamente suena bastante similar. No podemos decir lo mismo de otros efectos, como los disparos y sonido de los rotores del helicóptero, algo genéricos pero en ningún caso mediocres, aunque es una pena que hayan eliminado las voces de los rehenes. 

Carátula de la versión Europea de Choplifter para SEGA Master System.

Jugabilidad:

Choplifter para Master System, pese a sus diferencias en términos jugables respecto a la versión Arcade (mucho más fluida esta y rápida, además de manejable), no escatima a la hora de simplificarnos la acción y facilitarnos los movimientos. El objetivo es claro: liberar hasta 64 rehenes (con 40 ya podemos pasar de fase), aprovechando cada viaje con 16 de ellos, y mientras nos enfrentamos a tanques, aviones y otros vehículos o barcos enemigos. El juego empieza con 3 vidas que podemos ir aumentando según vayamos liberando rehenes y que se recargará una vez superada la zona, llegando a darnos un bonus de puntos dependiendo de si no se ha muerto nadie por el camino. Siguiendo con los rehenes: éstos podemos encontrarlos guardados en distintos edificios que habrá que echar abajo, sobre un barco o encerrados en un submarino. Y si perdemos 25 de ellos tendremos que dar por finalizada la partida.

El juego es muy corto teniendo en cuenta que debemos como mínimo darle dos vueltas para ver la pantalla con los nombres de los creadores (el final es muy simple y para verlo puede llevarnos unos 28 minutos), aunque si decidimos seguir adelante y conservar los marcadores, podemos hacerlo aunque subiendo ligeramente la dificultad. El manejo es sencillo, aunque eso no lo hace fácil en absoluto, y es que de hecho estamos ante un videojuego bastante difícil hasta que nos habituemos a él. Todos los niveles son más o menos llevaderos, siendo el más duro y con diferencia el tercero (las cuevas) donde un paso en falso puede hacer que acabemos ensartados contra un saliente o carbonizados por la lava. Es de todos el más ingrato ya que en ocasiones lograremos pasarlo apelando un poco al azar y a nuestra suerte. 

Choplifter para Master System - El nivel de las cavernas es el más difícil en cualquiera de las versiones.

Aunque puede parecer a primera vista el típico Arcade de movimiento horizontal con disparo a derecha e izquierda, la variedad de Choplifter es una de sus principales características. El jugador debe controlar todo el espacio aéreo manejando la cruceta con soltura y defendiéndose en altura, pues un movimiento en falso puede hacer que choquemos donde no debamos, tragarnos un disparo enemigo, o también conseguir aplastar a alguno de los rehenes o destrozar el vehículo aéreo contra el suelo. Cuando el helicóptero se encuentra mirando hacia un lado podemos estabilizarlo y ponerlo en línea recta para atacar a los enemigos o torretas que tengamos a idéntica altura, o simplemente dejar que avance con el morro en picado, tal y como lo haría un helicóptero real. Esto cambiará también nuestro tipo de disparo, destacando el hecho de que una vez pulsemos el botón de giro y hagamos que el morro mire a pantalla, dispararemos hacia abajo. Este ataque es ideal para los tanques, los cuales aparecerán si permanecemos mucho tiempo inmóviles en el suelo. El truco es simple: moverse. 

Seguramente recuerde algo más en los próximos días, pero ya sabéis que mis entradas suelen seguir actualizándose con detalles.

Choplifter para SEGA Master System - Imagen de Ebay.

Conclusión:

Un juego muy fiel a la versión de recreativa, con muchos hijos y variantes a lo largo de la década de los 80. Con una jugabilidad bastante sencilla aunque para mi gusto con un pico muy elevado de dificultad en determinados momentos (en la tercera fase es brutal el salto). Los enemigos no suelen hacer jugarretas pero sí nos acaban sorprendiendo como por ejemplo: los disparos a ras de suelo, los tanques que aparecen, o los misiles que salen directos desde el agua y que son prácticamente imposibles de esquivar. Es un juego al que hay que dedicarle tiempo para manejarlo aunque el esfuerzo merece la pena. Se trata de una experiencia bastante satisfactoria y con una jugabilidad rápida y casual. 

Totalmente recomendado. 

Choplifter para SEGA Master System - Puntaje.

Curiosidades:

  • La versión de Master System también modifica la interfaz gráfica. 
  • La versión de Master System "termina" en la segunda vuelta aunque continua.
  • El cuarto nivel futurista del Arcade, aquí se omite. 
  • En la versión Arcade podemos lanzar en paracaídas a los rehenes. Aquí lo he intentado y no me ha salido...
  • Dan Gorlin, hoy día, se dedica a dar clases de músicas étnicas y africanas. Vivir para ver.
  • A veces sale una especie de "Superman" volando de tierra, así como algo semejante a un motorista en llamas. 
  • Tras este juego, salieron otros títulos que se aprovecharon de su legado. Entre ellos Air Rescue, también para Master System. Tenéis un análisis "Aquí". 

Choplifter para SEGA Master System - Pantalla de inicio.


Lo mejor:

  • El juego, aunque acaba, puede continuarse de manera indefinida aunque con algunas diferencias.
  • Gráficos muy coloridos.
  • Acción bastante considerable.
  • Rehenes simpaticotes.
  • Adictivo y casual.
  • Animaciones del helicóptero muy logradas.
  • Niveles bastante variados entre sí.
  • Modo para dos jugadores (por turnos).

Choplifter para SEGA Master System - El único nivel sobre el mar de todo el juego.


Lo peor:

  • Picos de dificultad muy elevados en la zona de las cavernas.
  • El scroll suele fallar situando al helicóptero en uno de los extremos de la pantalla.
  • Falta uno de los niveles de recreativa (cambiado por uno nocturno). 

Choplifter - Versión japonesa de SEGA SG1000

Os dejo con más imágenes:


Choplifter - Controles básicos para Master System.

Choplifter - El helicóptero protagonista montado por piezas.

Choplifter para SEGA Master System - Uno de los niveles que varían en el juego.

Si te ha gustado, comparte la entrada :
Next
Esta es la entrada más reciente.
Entrada antigua

0 comments:

Publicar un comentario

----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.

Gracias por pasaros.

Todas las entradas de RetroNewGames

 
Toggle Footer
Top