15 de agosto de 2025
0 comments

Chrono Trigger - Análisis (Super Nintendo)

8/15/2025

Uno de los clásicos del cerebro de la bestia: Chrono Trigger para Super Nintendo.

Crono Triiigggeeerrrr...


El título protagonista de esta entrada, es otro de esos clásicos videojuegos, en todos los sentidos posibles, en los que uno no sabe realmente cómo agarrarlo para hablar de él sin caer en la generalización. La mayoría de las reseñas del blog aquí esgrimidos (o análisis, aunque me parece un término exagerado para lo que escribo normalmente en pijama o en calzoncillos, y que cuando puedo lo saco de los borradores) se limitan a hablar de gráficos y algunos detalles generales, además de incluir aspectos tan habituales como sus mecánicas y jugabilidad. La cuestión aquí es que este videojuego tiene más solera que un vino, y es de fama sobrada además de ser referente, y para un viejo y humilde entusiasta que empezó a disfrutar de los videojuegos a finales de los años 70 y principios de los 80, es no sólo una tarea difícil sino también una gran responsabilidad. Más todavía en los tiempos en que cualquier crío apenas destetado puede hacerte toda una enciclopedia con la información existente en Google, y aunque es cierto que mis conocimientos son limitados y no pretendo exagerarlos, también es verdad que prefiero ser más directo y expresar mis sensaciones al mando como cualquier jugador. Soy ese amigo con la barba entrada en canas, que disfruta de los videojuegos y que, cualquier día mientras te acuerdas de tu última partida y recordando tiempos pasados, te lo quiere contar. A veces con mejor acierto y otras de una manera muy vaga, sin entrar en detalles más exhaustivos ni cifras -como en cientos de páginas- y sin repetir como un loro lo que la mayoría sabe ya. 

Y soltado todo este rollo, si todavía no habéis bostezado, vamos a empezar. 

¡Vamos allá, muchachada! - gif de TheRatPrince.


Chrono Trigger: ¿un clásico sobrevalorado?


Aunque la pregunta puede dar lugar a todo tipo de opiniones -algunas más controversiales que otras- lo cierto es que aspectos como la nostalgia y la idealización del recuerdo, cuando este no es fresco, juegan como condición determinante y 'sine qua non' a la hora de dar una valoración. La excelencia suele estar reservada para las obras maestras y de mecánicas y narrativa encomiables, normalmente porque en casi todas sus variables suelen estar por encima de lo habitual. Chrono Trigger es grande, aunque no inabarcable, pero tiene un guion tan elaborado y una capacidad para enganchar y hacer sentir al jugador como protagonista de la aventura, que de haber una respuesta os diría que aquí no hay ningún tipo de sobrevaloración. Se trata pues de una obra sumamente cuidada en donde nuestras acciones tienen su peso y la historia puede verse alterada, convirtiéndose con sus giros y redefinición del género en uno de los más característicos y destacados JRPGs de su tiempo. Todavía son muchos los que hoy día siguen hablando de él. En mi caso, aquí no hay nostalgia que valga, hasta el punto de que no ha sido hasta este pasado mes de julio de 2025 cuando finalmente decidí acabar con una espina clavada, liarme a hacer horas y así poderlo completar. 

Lo he disfrutado muchísimo, y esta es mi primera reacción. 


Imagen de inicio en Chrono Trigger.

La idea original - El 'Dream Team':

Más allá de lo visto y leído en mil y un lugares, wikipedia y otras webs semejantes, aquí he decidido dejar mi pequeño y humilde aporte a la causa, al menos para que me sirva como introducción. Decía que Chrono Trigger fue y sigue siendo uno de los referentes indiscutibles del rol de su tiempo (RPG), del que beberían la mayoría de los que fueron viniendo, aunque bien es cierto que jugadores occidentales y japoneses no vemos los videojuegos de un modo similar. Para saber cómo la idea llegó hasta el cartucho y conquistó a los jugadores de todo el mundo, deberíamos recordar cómo se fue gestando a grandes rasgos y cómo pasó a ser algo mucho mayor. Aquí hablaríamos de Square y Enix, mucho antes de fusionarse y ser la compañía que conocemos, y su esfuerzo por aunar en un mismo equipo a creadores como Hyronobu Sakaguchi de Final FantasyYuji Horii (Dragon Quest), y al genial Akira Toriyama, el principal responsable de otra obra maestra como Dragon Ball. Teniendo en cuenta que ambas compañías ya tenían sobre sus espaldas títulos tan enormes como la saga Final Fantasy, Dragon Quest o Terranigma, es fácil pensar en que no podía ser un producto mediocre lo que acabaría saliendo de ahí. Como a mí me gusta decir: de lo bueno lo mejor, y de lo mejor lo superior. El considerado por aquel entonces, todo un 'Dream Team'. Es normal, por tanto, que acabasen haciendo tamaña obra maestra, trascendida a pesar del paso del tiempo, y a la que no sólo se la vanagloria sino que se le copia y admira por su técnica, aún a pesar de los años transcurridos desde el año 1995 en el que salió. Un videojuego único y que todo aficionado debería jugar al menos una vez. Personalmente, y hablo de mí mismo, y aunque he acabado rindiéndome a sus cualidades que tan bien aprovechan el cerebro de la bestia (Super Nintendo), he de decir que he jugado más con cerebro que con el corazón. En parte por no haberlo podido jugar en su momento.

Fue en su versión para la primera Playstation donde llamó mi atención. Completándolo finalmente intentando hacer todas las misiones -hasta unas 35 horas- comprobando de primera mano por qué es un juego que ha dado tanto que hablar.

Nota🔊: Por añadir más detalles y ser aún más precisos, quisiera decir que el juego no ha sido emulado sino jugado en todo momento en mi consola Super Nintendo original. El resultado ha sido pleno, satisfactorio en todos los aspectos, y aunque estoy plenamente convencido de que me voy a dejar detalles por desconocimiento y olvido, intentaré no escatimar en aquello que más poderosamente ha llamado mi atención. Y ahora sí, vamos con la reseña o análisis.

Las tres Marías, artífices de Chrono Trigger para Super Nintendo.

Chrono Trigger para Super Nintendo

Lanzado en Japón y los Estados Unidos de América en marzo y agosto del año 1995 (En Europa no llegó a salir hasta la versión de Playstation incluida en Final Fantasy Chronicles y una portátil para Nintendo DS), lo que primeramente me encuentro es un videojuego de tipo JRPG con combates por turnos y mecánicas aparentemente de la vieja escuela, con la salvedad de otros detalles novedosos como, por ejemplo, que el tiempo no se detenga durante la acción como venía siendo habitual. El elenco de personajes es bastante variopinto, con su aspecto y personalidades bastante diferenciadas, utilizando además una vista 2D clásica y de gran colorido, similar a otras ya vistas aunque en ordenadores. No es difícil comprender cómo los chavales que vivieron a mediados de los años 90 se volvieron prácticamente locos por su acabado visual. 

Pero si tenemos que elegir una de las características más notables, y que de por sí dan vida al juego y redundan en su valía, es en la gran cantidad de opciones y posibilidades con las que podemos acometer algunas de las misiones. Finales más diversos y la elección de alternar entre rutas, tomando para ello distintas metas y variables sin olvidar una muy sencilla, aunque poco acostumbrada en aquellos años, jugabilidad. La historia y su argumento tampoco es que sea de Óscar (viajes en el tiempo ha habido muchos), pero es su forma de plasmarla y la capa que la envuelve lo que resulta más llamativo y sobre todo la forma en que nos va a atraer. 


Caja original de Chrono Trigger para Snes. Imagen de ebay.


Historia:

Chrono Trigger es un JRPG de ciencia ficción y fantasía, en el que tomamos el papel de Chrono, nuestro principal, aunque no único e insultantemente joven protagonista. Así, acompañamos a éste y a otros personajes que iremos encontrando, alternando las distintas épocas de la historia y mientras intentamos derrotar al "malo malísimo", un gran organismo que pretende acabar con el mundo y con todo lo que conocemos. La aventura comienza cuando, de manera voluntaria, Chrono es sometido a una prueba de teletransporte, originando una serie de consecuencias que nos llevarán por los derroteros más increíbles, hasta el punto de no saber realmente cuándo hemos empezado la parte jugable o si todavía nos encontramos en la introducción. Los momentos y las situaciones se contarán por numerosas, enmarcadas entre el presente, el pasado y el futuro, visitando de este modo tanto los albores del mundo en la prehistoria como la edad media (con mucha fantasía), un futuro casi imposible e incluso una época oscura y deprimente en la que todo se echará a perder. Esto es sólo lo que forma parte de la misión principal, lo que de por sí ya nos llevará sus buenas horas, pero si nos detenemos en las misiones secundarias, o deseamos abrirnos camino para acceder a determinadas zonas, descubriremos cómo los hechos y las acciones realizadas en un momento concreto, cambiará de un modo alternativo nuestro presente y la realidad. Es sin duda, de todos los conceptos con los que le juego cuenta, el más novedoso y original. Además, mercaderes, vecinos y amigos, acusarán cada movimiento, y en parte provocarán instantes inesperados con diferentes giros de guion. 

Baste nombrar, para que os hagáis una idea de lo grande que es el juego y cómo nuestras decisiones influirán en el resultado, que el juego cuenta con hasta diez finales. Por cierto, en los años 90 esto era muy raro, pero actualmente no tanto; lo mismo puede hacerse en Mandragora: Whispers of the Witch Tree, un videojuego del que no hace mucho os hablé aquí:

👉 (Mandragora WWT)

Uno de los muchos enemigos del juego. Original de Xiaona521

Gráficos:

Sin duda alguna es este de los mejores apartados que tiene el juego; con gráficos preciosistas y personajes bien animados y diferenciados, con el mismo aspecto típico de los videojuegos y aventuras clásicas de rol de entonces, aunque pasados por la batuta de los implicados en la obra. Los entornos, sobre todo los interiores, lucen no sólo por su detalle sino por su aspecto bien trabajado, aunque por supuesto que en 2D. Gran parte del juego se ve acompañado de técnicas más memorables como el modo 7, con sus rotaciones y escalas que le dan dinamismo a la escena, sin olvidarnos del no menos impresionante efecto de los fondos al estilo parallax. Todo en Chrono Trigger, además, rezuma vida por los cuatro costados, respondiendo a nuestras evoluciones y acciones, con cambios muy drásticos de escenario y, en ocasiones, con unas cotas muy altas de calidad. La paleta de colores se aplica de un modo exquisito y en ningún momento excesivo, disfrutando en algunos instantes de transformaciones de tanto personajes, enemigos, y todo el entorno, en tiempo real. Es más que evidente lo que el "cerebro de la bestia" da de sí, con un zoom aplicado y numerosas transiciones, donde sorprenden sobre todo  los tiempos de carga prácticamente inexistentes. Es destacable anotar que en Playstation 1, un sistema muy superior en prácticamente todos los niveles, estos son mucho más notables al usar un disco compacto como medio de lectura. El diseño de los personajes son innegablemente del maestro Akira Toriyamareconocible desde el primer momento. Los rostros son además muy fieles a su obra, caricaturescos y con los rasgos definidos, y la mayoría sospechosamente parecidos a otros ya vistos en el universo de Dragon Ball

En cuanto al diseño de los niveles, estos tienen un buen detalle y se muestran muy vivos, con lugares donde el salto gráfico es muy prominente. Sea cual sea la época que visitemos y dependiendo de la situación y nuestras acciones durante la campaña -algunas con consecuencias cataclísmicas- el cambio mostrado tanto en el paisaje como en la paleta de colores resulta convincente y muy natural. Uno no deja de sorprenderse con los trucos de los programadores para que, con un hardware medianamente limitado se podía hacer tanto. Ahora con toda la potencia en nuestras manos, son pocos los estudios que consiguen algo similar. 

Y de todos, puede que sea el mapa el que resulte algo más mediocre, aunque esto viene dado por la escasez que hay en este de información. Aún así, el título al completo goza de un gran carisma y una muy marcada personalidad. 

¡¡Tacháaaann!! - Chrono Trigger (Snes)

Volviendo a los personajes, y porque en el fondo son en mucho lo que marca el estilo del juego, éstos no sólo se diferencian en su aspecto sino también en sus motivaciones. Es difícil no empatizar con alguno de ellos -o ya de paso cogerles cariño- además de que es posible, como en todo juego de rol, personalizar en cierto modo algunas de sus habilidades. Pero de esto ya hablaremos más adelante en el apartado de la jugabilidad. Aquí tanto Chrono como Frog, Robo o Marle (a quien veremos cambiar de aspecto e indumentaria en diferentes ocasiones), e incluso Luca y Ayla, y otro personaje "oculto" que aquí no voy a desvelar por si no lo habéis jugado, cuentan con unos diseños muy divertidos y característicos que, como ya he dicho, son sólo una parte del conjunto en un diseño gráfico y total muy trabajado y digno de mención. Lo mismo para los enemigos, algunos con una impronta gráfica muy divertida, destacando sobre todo aquellos más principales y de alineación malvada. En ocasiones desbordantes y que se nota que han sido dibujados por el maestro con gran atención. Tampoco nos olvidemos de ncps sin mayor importancia, de aquellos que hacen bulto, como camareras, tenderos, y más aún los que tienen alguna importancia en el argumento. 

No obstante, quiero destacar, y como alza en la obra, cómo los creadores han logrado combinar el aspecto de cada lugar concreto a lo largo del tiempo según lo marcado en las acciones del juego. Escenarios, personajes (descendientes y antecesores), también elementos comunes e incluso objetos, están muy bien representados a la hora de evidenciar el paso del tiempo. Es imposible no darse cuenta de que, pese a los cambios ocurridos y las transformaciones del entorno, estamos realmente en el mismo lugar. La sensación de que el universo está vivo es indescriptible pese a los medios técnicos con los que contaban. Por eso y por más cosas es una obra maestra de los videojuegos. No perfecta, pero casi.

No quiero dejar esta parte sin olvidarme de los numerosos detalles y efectos que ayudan a que la vida cobre movimiento ante nuestros ojos. Detalles como el efecto del polvo, sobre todo en las zonas más lóbregas y abandonadas, la bruma ocultando con su manto el paisaje o, las gaviotas surcando el cielo, son sólo algunas de las benevolencias gráficas que Chrono Trigger muestra en este cartucho y que podemos disfrutar. 

Pues ya verás tú sin batería en el Gps... - Chrono Trigger (Snes). 


Sonido:

Como director musical del videojuego, Yatsunori Mitsuda es quien establece una magnífica banda sonora con aportaciones y estilos que lanzan las capacidades del chip Spc700 todavía más allá. Las melodías no se limitan a una única pieza sino más bien lo contrario, además de cambiar según la época en la que nos encontremos y, por ende, en la situación. Cada zona y cada momento, sobre todo si este es relevante, se rubrica con su propio tema añadiéndole una más que característica personalidad. Los ritmos fluctúan entre sonidos un tanto cañeros y de aspecto rockero, junto a otros más relajantes y escalas suaves (con notas menores que le dan cierto toque de melancolía), y lo mejor de todo es que están creados de tal forma que, incluso cuando suena de manera indefinida, no acusaremos desgaste o repetición. Es sin duda otro de los detalles característicos y que refleja el mimo con el que ha sido creado el juego, hasta el punto de que los efectos de sonido, como ataques y magias, no chocan en absoluto con la música original. Por poner otro ejemplo y para que veáis el cuidado con el que las melodías fueron creadas, deciros simplemente que estas se hicieron a partir de instrumentos reales que más tarde se comprimieron para usarlos en el juego. Por esto y por otros muchos motivos se la considera como una de las bandas sonoras más llamativas e importantes del mundo de los videojuegos. ¿Las hay mejores? Por supuesto, pero esta no sólo no defrauda sino que sorprende.

Como curiosidad, comentaros que existen también otras piezas originales que nunca llegaron a incluirse en el cartucho final, aunque sí acabaron ocupando su sitio en la Chrono Trigger Original Sound Version (OSV) del 25 de marzo de 1995. Se trata de la banda sonora original vendida en tiendas y que traía 3 CDs.

Existen momentos en la trama que "lo vamos a flipar" - Chrono Trigger (Snes).


Jugabilidad:

Para aquellos jugadores noveles que nunca se hayan acercado al rol clásico por turnos -o tengan poca experiencia con dicho género (si es que queda alguno)- con Chrono Trigger no tendrá mayor problema salvo por lo que supone la novedad. Como muchos otros juegos, cuenta con tutoriales y mensajes de aviso, los cuales nos encontraremos en algunos momentos y viviendas, como la llamada "Casa del alcalde", donde además de ir curioseando hallaremos a otros personajes, quienes nos darán diferentes consejos tanto a la hora de ponernos en contexto o cómo deberemos de jugar. La vista es isométrica y nos desplazaremos por un mapa no precisamente pequeño, al tiempo que nos relacionamos con los habitantes de cada pueblo, que en su mayoría nos darán importantes pistas tanto para continuar las misiones o simplemente sobrevivir. Como ya he dicho, muchas de sus acciones o tan sólo sus respuestas, e incluso la actitud que tengan ante nosotros, dependerán sobre todo de cómo enfoquemos la aventura, lo que a su vez provocará nuevas situaciones y oportunidades. Un objeto, un tipo de arma, y hasta algún que otro personaje que se una a filas, en ocasiones el encuentro vendrá dado por cómo interactuemos y obremos en nuestra misión.

Resulta curioso y hasta divertido descubrir los cambios en cada entorno, y cómo los personajes no jugadores del mundo que nos rodea han ido evolucionando a lo largo de cada época a través de las generaciones; encontrándonos en determinados momentos con personajes que pueden ayudarnos por algo que hayamos hecho en beneficio de los suyos en un momento anterior. La gran cantidad de objetos y armas son bastantes y muy variadas, con algunos útiles muy necesarios y que nos harán algo más fácil la aventura; elementos en todo caso a los que accederemos mediante su inventario. Algunos, pese a las preferencias de los jugadores, son en apariencia de utilidad irrisoria y hasta cierto punto inútiles, aunque seguramente el jugador más espabilado pueda hallar un modo de sacarle algún beneficio. Pociones de vida, maná e inhibidores y hasta multiplicadores de daño, o aquellos que reducen la mitad de los turnos, en Chrono Trigger hay casi de todo sin olvidarnos de los típicos "Revivir". También podremos hacernos, bien sea en una tienda o porque los hayamos encontrado o aprendido, otros poderes como los de enviarnos a un lugar seguro o de curación. Poca diferencia veremos respecto a otros videojuegos del género, desde las posadas y tiendas, como los maestros y personajes que nos ayudarán a aprender algunas de las disciplinas. La mayoría aprendidas de cada enemigo, y sin olvidarse de las armaduras y accesorios que potenciarán nuestros ataques, defensa y velocidad

Pero donde precisamente Chrono Trigger innova, y me atrevería a decir que superando a muchos de los videojuegos actuales, es en el uso de dobles y triples técnicas compartidas entre personajes; ataques múltiples realizadas en grupo y que harán el doble de daño. Otra novedad, al menos en su época, es el tiempo activo en cada combate, y es que aquí por mucho turno de marras que sea, no se detiene la acción. Y además en el mismo entorno donde encontremos a los enemigos, sabiendo dónde se encuentran, y prácticamente en tiempo real. Otra de sus novedades es que una vez en batalla podremos dañar a más de un contrincante si éstos se encuentran compartiendo la misma trayectoria; por lo que en ocasiones nos las veremos y desearemos para aprovechar cada ataque. El tiempo de carga se activa mediante una barra de tiempo que acompaña al nombre de cada personaje, indicándonos el momento exacto en el que podemos atacar. Si lo dejamos pasar, podremos pasar una oportunidad. Puede que al principio resulte algo caótico, pero es cuestión de acostumbrarse, aunque esta y otras opciones pueden modificarse. 

La Feria: uno de los lugares preferidos para gastarse los pleuros - Chrono Trigger (Snes).

Como cualquier título del género, los personajes irán progresando y variando el inventario, su equipamiento pasivo y activo, así como sus poderes y niveles, aunque suelen ser más proclives a aprender aquellas técnicas que le son afines (con las que también hacen más daño y que son únicas por su condición). Los tipos de ataque y combinaciones pueden abrumar al más inexperto, aunque es verdad que una vez que las hayamos visto todas acabaremos usando tres o cuatro, o aquellas que veamos que tengan mayor potencial. Esta variedad nos permite también darle más profundidad a cada personaje y personalizarlos hasta cierto punto, aunque conviene recordar que muchos de los poderes sólo se activarán con determinados personajes, o simplemente no harán todo el daño que pudiesen alcanzar. Lo mismo para las disciplinas de curación. Más allá de la capacidad de ataque o defensa de los personajes, sorprende cómo los desarrolladores han introducido la personalidad de los protagonistas, con sus motivaciones y cómo se enfrentan a las relaciones, incidiendo bastante en la amistad y desarrollo de los personajes. A veces con situaciones un tanto ñoñas para mi gusto, pero que creo que le aportan variedad y cierto dinamismo. Eso sí, las personalidades son muy marcadas y también he visto alguna cosilla metida con calzador. Con todo el elenco que tiene el juego, es difícil no encontrar uno con el que compartamos puntos de vista. 

Los enemigos, de naturaleza bastante variada y, por qué no, también con sus motivaciones, abarcan desde los más débiles y "chaiñas" hasta otros tremendamente poderosos. Algunos de ellos sin limitarse a golpear totalmente descerebrados, haciendo gala de una buena inteligencia artificial. Las habilidades de éstos son en su mayoría bastante marcadas, aunque algunos nos sorprenden por obligarnos a realizar estrategias y ataques fuera de lo común. Existen enemigos con armadura y otros que parecen indestructibles, exigiéndonos cierta pericia y cambiar la forma de afrontar cada combate, pudiendo utilizar combinaciones como ataques mágicos que bajen la defensa seguido de un ataque físico. De estos y otros aspectos encontraremos muchas pistas a lo largo de todo el juego pues, de no atender a estos consejos, posiblemente acabemos muriendo en el intento. El reto, aunque no es constante, cuando menos nos lo esperemos estará ahí. No faltarán los encuentros con enemigos formidables que nos obligarán a estrujarnos el seso e incluso a subir de nivel. Tampoco escasean los puzles y minijuegos tan simples como una divertida y apasionante carrera de motos en medio de un desierto de chatarra, con una versión traducida que he visto donde nombraban al mítico Alex Crivillé. En definitiva, mucho cuidado con los enemigos, sobre todo con aquellos que nos inducen estados alterados o venenos, porque aunque todo tiene remedio, la muerte en Chrono Trigger es algo habitual. El juego es así.

¿Y si hacemos un simpa? - Chrono Trigger (Snes)

Seguramente me deje sin anotar muchísimas cosas o detalles del juego, posiblemente más de una importante, aunque pienso ir actualizando la entrada a medida que las vaya recordando. No quiero terminar, eso sí, sin mencionar la cantidad de finales que tiene el juego y que dependerá sobre todo de las acciones realizadas, por insignificantes o poco importantes que creamos que son. Unos diez. Cualquier variación, una respuesta o un personaje al que no ayudemos, supondrá un cambio más o menos drástico en el final de la aventura, destacando una en la que todo el planeta donde estamos se acabe destruyendo. Esa es la peor, sí, pero también es la más espectacular, aunque sólo sucederá con una simple condición: morir. Quisiera citar otro ejemplo como el momento en el que repoblemos una extensión hasta ese instante totalmente demacrada, para luego ver cómo en épocas posteriores todo ha cambiado, siendo un lugar próspero y tremendamente feliz. Hay muchas más momentos como este, pero no os los voy a descubrir. Existen también algunas zonas restringidas a las que podremos acceder si conseguimos un determinado objeto o si finalizamos una misión. Cuanto más insistamos y creamos haber llegado a un punto sin retorno o un callejón sin salida, buscad hasta debajo de las piedras porque seguramente exista una solución. La sensación de libertad una vez tengamos casi todo descubierto es total (sobre todo cuando podamos viajar a nuestro libre albedrío y sin hacerlo a pie). Una vez terminemos el juego tendremos la opción de empezar una nueva partida conservando el nivel y algunos de los elementos de equipo.

Por cierto, antes de que se me olvide: mucho ojo con el enemigo final. Es de los más complicados que me he encontrado en un videojuego de estas características. Podemos ir a por él nada más comenzar la partida, pero lo más seguro es que nos dé una buena paliza. En mi caso, fue al quinto o sexto intento y tras haber conseguido uno de los más potentes ataques que me lo pude ventilar. Aún así, los veinte minutos o media horita de combate no me los quito nadie. 

Otro detalle, increíble para un videojuego de la época, es el gran número de misiones secundarias y principales que tiene el juego, y cada una de ellas con su propia trama.

¡¡Non fuyades (con u), malandrines!! - Chrono Trigger (Snes).

Conclusión:

Chrono Trigger es un videojuego impactante, largo (creo recordar que tengo casi unas 50 horas), y con posibilidades casi infinitas si queremos realizar todas las misiones entre secundarias y la principal. Más aún si queremos ver todos los finales posibles (en mi caso obteniendo el segundo más bueno), con una historia muy bien elaborada y una gran cantidad de personajes protagonistas, y un sinfín de enemigos, en un entorno variado y cambiante, con diversas transformaciones derivadas de nuestras acciones (y el paso del tiempo), lo que lo convierte en una 'rara avis' entre los de su género. No podría compararlo con otros videojuegos por ser tan único, aunque es verdad que tiene similitudes con otros clásicos de Square Enix. Pero sea como fuere, si te gusta el género clásico de rol por turnos con aspecto "viejo", y los videojuegos de tipo Final Fantasy con combates por turnos y personajes y enemigos divertidos y a veces inverosímiles, es ideal. 

Una obra maestra de diez con un enemigo final que es brutal y que me ha obligado a intentarlo en más de una ocasión.

Totalmente recomendable.


Y ahora, al bebercio - Chrono Trigger (Snes). 

Lo mejor:

  • -Una aventura épica, larga y entretenida para 16 bits.
  • -Numerosos finales (creo que más de diez).
  • -El juego varía según nuestras decisiones.
  • -Muy buena trama y bastante profunda para la época.
  • -Combate por turnos dinámico (el tiempo no se detiene).
  • -Los enemigos son visibles en el mapa.
  • -La mayoría de enemigos no vuelven a aparecer una vez derrotados (dando la sensación de una verdadera progresión).
  • -Ataques conjuntos entre los personajes.
  • -Cada combate ocurre en el mismo mapa (no hay transición como en Final Fantasy, por ejemplo). 
  • -Impactos de área, en línea y cónica.
  • -Posibilidad de jugar en diferentes épocas y observar sus muchas variaciones.
  • -Buen uso de la potencia de Super Nintendo.
  • -Buena banda sonora.
  • -Gran elenco de enemigos y jefes finales.
  • -Diseño de personajes a cargo de Akira Toriyama (muchos creeremos haberlos visto en otras producciones).
  • -Estilo visual detallado, colorista, y muy diferenciado según la época y con su propio entorno.
  • -Efectos como scroll parallax, modo 7 (zoom, rotaciones, etcétera). 
  • -Podemos ir nada más comenzar a por el monstruo final (Lavos), aunque no le haremos nada.
  • -Tenemos una especie de "limbo" desde el que podremos acceder a las diferentes épocas con rapidez.
  • -Lavos, el enemigo final, cuenta con diferentes fases y convierte este combate en uno de los más memorables que haya vivido. Media hora la primera vez.
  • -Las versiones de PSX contienen cinemáticas y numerosos extras, además de venir traducida.
  • -Es el primero de una franquicia de tres videojuegos junto a Radical Dreamers y Chrono Cross.

Hoy cenamos pollo, o polla (ministerio de igualdad) - Chrono Trigger (Snes). 

Lo peor:

  • -Está sólo en inglés.
  • -No contiene cinemáticas hechas por CGI (había que llenar de algún modo esta lista).
  • -El combate, hasta que nos hagamos con la situación de que el tiempo no se detiene, puede ser algo complicado al principio.
  • -Lavos, de manera aleatoria, puede darnos tal tortazo que hará que acabemos criando malvas nada más empezar. 

*Iré actualizando esta entrada a medida que vaya recordando cosas. 

*Acabado el 13 de julio de 2025 a las 19:12, con la nave Epoch todavía en mi poder. Desbloqueada la opción de nueva partida 'New Game +'.

Entrada dedicada a mi tío 'Jere'. 
Si te ha gustado, comparte la entrada :
Next
Esta es la entrada más reciente.
Entrada antigua

0 comments:

Publicar un comentario

----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.

Gracias por pasaros.

Todas las entradas de RetroNewGames

 
Toggle Footer
Top