1 de mayo de 2022
0 comments

Club Doom: uno de los niveles más extraños del clásico original de ID Software

5/01/2022

Aviso a internautas: la siguiente entrada, además de tener más relleno que la entrepierna de un eunuco escocés, habla de un nivel exclusivo de Doom en su fantástica versión para consolas de 32 bits.

Plano de Club Doom para PSX.

 

Tampoco es que haya jugado mucho durante estos días, queridísima muchachada gozante del retro (el trabajo me deja sólo con la capacidad física suficiente como para llegar a casa y no hacerme las necesidades encima...), así que aquí os dejo algo sacado un poco a la carrera y para hacer algo de bulto en el blog que durante el mes pasado sólo tuvo una entrada, pero que -como es lógico aquí- tiene que ver con lo poco que he hecho últimamente respecto a mi ocio y especialmente videojuegos. 

Así que, el Domingo pasado y aprovechando la conmemoración de mi aniversario (el día que llegué al planeta Tierra escapando de las fuerzas especiales de Freezer bajo mi forma actual), estuve dándole un poquito de cera y otro tanto de mis sudores a uno de los más grandes clásicos de los videojuegos: mi juego fetiche y de cabecera que aún me empapa entre diversos fluídos, para el que adentrarme entre oscuros pasillos supone todavía una muy grata experiencia, mientras cientos de diablillos, barones y cacodemonios, afilan sus garras y muestran sus dientes bien cepillados y perfectos para hacerse con mis tripas un expléndido, calentito y -sólo a veces- humeante collar.

Doom, en su versión para consolas de 32 bits del cual os hablaba aquí, que tenía pendiente y que, como tantas cosas en esta vida, me he propuesto terminar. 

Entrada al Club.

Club Doom:

Recuerdo, allá a finales de los años 90 cuando me hice con mi copia original de Final Doom para la primera Playstation de Sony, que de las primeras cosas que hice fue introducir el CD en mi entonces flamante cadena Phillips AS 445 (que todavía funciona, aunque con fallos y algunos elementos que irremediablemente están muriendo). Entonces muy poco sabía sobre la banda sonora salvo que me encantaba y que me hacía vibrar entre escalofríos y diversos temblores, y que junto a los gráficos todavía más sombríos y una buena paleta de colores, le añadía un toque increíble a más de una treintena de niveles creados con el mismo motor ya concebido además de imbuirle una soberbia y siniestra ambientación.

*Tampoco sabía, como era lógico puesto que no era tan fácil hacerse con tanta información como hoy  día, que la misma corría a cargo de un señor llamado Aubrey Hodges, por lo poco que es reconocido entre la mayoría, y que se la copiaría para más tarde incluirla en Doom 64 de Nintendo.

Pero lo que sí tenía claro era que, además de las dos primeras piezas -que eran las que realmente se escuchaban en cualquier aparato reproductor muscial fuera del juego- que sonaban orquestales y magníficas, era la estridencia horrible (por decir algo amable) de una en concreto, para la que solía bajar el volumen o apagar el lector; muy propia de las raves multitudinarias y psicotrópicas de música "disco electrónica" donde los jóvenes bailaban al son de aquel engendro sin demasiado sentido pero que más de uno se empeñaría en otorgarle algún tipo de ritmo y orden musical.

Club Doom, que lo he dicho ya varias veces, es el nombre del nivel al que corresponde tamaño bodrio (siento si ofendo músicalmente a alguien, pero me resulta insoportable y sólo puedo atribuir su elección a que el desarrollador del nivel quiso ponernos realmente nerviosos a todos los jugadores). Un nivel secreto incluído en la versión de Doom para consolas (justamente en el mapa número 59 del capítulo dedicado a Doom 2 y al que se accede desde el mapa Suburbs), y que curiosamente sólo se encuentra en esa versión; porque aunque yo estuve como un loco buscando una entrada secreta o algo que me llevara a él desde mi copia de Final Doom y porque también había leído algo sobre su existencia, éste sin embargo sólo salía en el juego anterior. En Doom y no Final Doom, recordad.

Bienvenidos a la fiesshhtaaa...


Y hace ahora una semana, como ya dije con motivo de mi cumpleaños y haciendo gala de una paciencia infinita porque nunca he querido verlo ni jugarlo en todo este tiempo, por fin he podido disfrutar de esa fase tan atípica junto a "The Mansion", otro mapa exclusivo de las versiones de consola y que considero uno de los mejores niveles construídos al nivel de los desarrollados por John Romero.

Pero hablando del nivel en concreto, Club Doom es bastante corto si lo comparamos con la mayoría, casi anecdótico, y al que accedemos a través de una larga escalera flanqueada por cuerpos empalados entre algunos motivos lumínicos y por la que -más o menos a la mitad de trayecto en ascenso- empezará a sonar la dichosa pieza musical. Llegaremos entonces hasta la entrada de lo que parece una discoteca o un club, con su pista de baile, sus luces y su barra para las copas (con pociones a modo de botellas), un nivel muy curioso que a su vez es bastante difícil (está lleno de gogós revenants) salvo que nos quedemos cerca de la entrada y nos dediquemos a disparar y cubrirnos en cuanto nos envíen su aliento teledirigido y mortal.

Como curiosidad, y poco más para añadir ya que el maña no tiene demasiada chicha, deciros que en la versión de psx aparece el logo de Williams Entertainment justo a la entrada.

Nada más. Que lo paséis bien y no miréis con quién, que la vida es corta y la muerte ya viene ella sola.

Si te ha gustado, comparte la entrada :

0 comments:

Publicar un comentario

NORMAS Para COMENTAR:

*-Los comentarios no se verán hasta que los acepte.
*-Si un enlace NO FUNCIONA, avisadme.
*-Siempre respondo. Paciencia.
*-Para responder mensajes anteriores, usad "responder".
*-Para comentarios nuevos, id al final de la entrada (donde el círculo con un avatar, después de los dibujitos). Si os fijáis pone "escribe tu comentario". Así no estaréis "pisando" los comentarios de otros.
*-Mensajes de tipo "spam" con contenidos ajenos, serán eliminados.
*-No pidáis mi WhatsApp, que alguno ya lo ha hecho. Tenéis un correo en "contacto".
*-Dar gracias cuando os ayudo no cuesta nada.
*-Mi opinión es mía y sólo mía. Libre y con derecho de ejercerla.
*-Escribid con coherencia. A veces cuesta horrores descifrar los comentarios. No estamos en la selva.

-Partidas en Youtube: accediendo a través del menú superior (GamePlays) o incluyendo en Google "O Barallo - Retronewgames".

Gracias por pasaros.

Todas las entradas de RetroNewGames

 
Toggle Footer
Top