1 de septiembre de 2025
0 comments

Xogo - Retro: Tomb Raider II: Golden Mask (Psx / PC)

9/01/2025

Seguramente una de las sagas clásicas de PC que más se han tratado en RetroNewGames. Os hablo de Tomb Raider, de la que reseñaremos "Golden Mask", su segunda expansión.

En efecto, Tomb Raider 2: Golden Mask, o La Máscara Dorada en su versión española, se trata de la segunda de las expansiones que salieron para el clásico -también de la mano de Core Design- aunque en el año de su salida, 1999, lo hizo exclusivamente para PC. Se trataba de una reedición del original con el sobrenombre de TR II: Gold en Norteamérica (TR II: Golden Mask, en el resto del mundo), y que añadía cinco largos y apasionantes nuevos niveles que cambiaban la trama, a pesar de seguir usando el mismo motor del videojuego original. Existen aquellas variantes modernas como las del remasterizado del año 2024, pero tened en cuenta que este título fue exclusivo de ordenadores. Lo jugué en la época, y también fue de los que más disfruté de la saga, y aprovechando que he vuelto a rejugarlo y grabado en vídeo, y como tampoco quería dejarlo muy descolgado en el tiempo (ahora estoy con el Chronicles de Psx), finalmente he decidido hacerle una reseña para este blog. 

Tomb Raider 2: Golden Mask 

🔊: Os dejo por aquí el primero de los vídeos de mi canal dedicados a esta expansión. Comentado y secuenciado cada uno de ellos en una misma zona. Sí, duran bastante, alrededor de las dos horas la mayoría, pero suelo jugar con bastante calma sin hacer ningún tipo de guía ni lo que ahora se conoce como 'speedrun'. Se trata de disfrutar y no tratar de ser el mejor. Si el vídeo no funciona también podéis acceder a cada vídeo directamente pinchando 👉aquí


Historia

Aunque casi todo lo aquí expuesto bebe directamente de la segunda entrega -a la que, si os pica ahí abajo, podéis echarle un ojo a través de este enlace- la expansión Golden Mask no guarda similitud alguna, argumentalmente hablando, con su hermana mayor. Ni en cuanto a personajes ni en el entorno en el que éstos se mueven. Lara descubre, gracias a una fotografía antigua y el recorte de un periódico, la posible existencia de una antigua máscara usada para los rituales del pueblo Inuit (los famosos esquimales). Todo apunta a que esta se encuentra oculta en alguna parte de la isla Melnikov, en el Mar de Bering, una región ficticia situada en las inmediaciones de Alaska. Será hasta ahí, en plena zona Ártica y con un frío que se las pela, donde acudirá permitiéndonos seguir disfrutando de sus aventuras la intrépida Lara Croft. Se trata por tanto de un paquete de niveles extra y que, como ya he dicho, se incluyeron en el juego completo a modo de reedición. Expansión, en el caso del remasterizado, que no es idéntico al 100%. Hace un tiempo subí un vídeo a Youtube donde lo demostraba al igual que hice una entrada dedicada a los pocos días de su salida, y que al parecer fue motivo suficiente como para que muchos fanáticos me llegasen a insultar. Las pruebas están ahí y sigo creyendo en ellas, pero es tan sólo una opinión. Que si mentiroso, que si consumía drogas... de todo. Nunca dije que el remasterizado fuese una mierda o que dejaran de jugarlo. Lo único que dije es que si querían una experiencia idéntica y absolutamente fiel a lo que jugamos los chavales de la época, tendrían que ir a por el Cd original. 

Tan simple como que la mayoría acabaron cambiando el control del juego original por el moderno además de añadirle las ayudas que ya se incluyen en el remasterizado, por lo que se pongan como se pongan, no lo jugaron igual que lo hice yo. Que sí, que están en su derecho y yo ahí no me meto, pero me hace bastante gracia que los que siempre van de progresistas y liberales, al final son peores que el del bigote. Ya me entendéis.

Y por si alguien quiere echarle un ojo y ya que decida...

👉Tomb Raider Remastered (Opinión)

Así empezamos Tomb Raider 2: Golden Mask. Con pintalabios incluido. raidingtheglobe.com

Gráficos:

Las semejanzas con la Tomb Raider 2: La Daga de Xián son prácticamente extremas. De hecho, podría decirse que estamos ante el mismo juego. Por eso vuelvo a insistir en que le echéis un vistazo a la entrada que le dediqué para no hacerme repetir. Así y a todo intentaré destacar aquellas pequeñas diferencias que he visto en comparación.

👉 Reseña de Tomb Raider 2

La Máscara Dorada utiliza el mismo motor gráfico, con todas las mejoras y cambios habidos desde su primera entrega del año 1996. Lara Croft luce más definida, esbelta y ligeramente precisa en sus movimientos, con una larga coleta que a veces se mueve y que se sacude todavía más con el viento (qué bonito pareado que me ha quedado). También tenemos los mismos efectos mejorados, con iluminación dinámica y líquidos que acusan las gotas de lluvia en tiempo real. Además llevamos encima otro nuevo traje (una chaqueta de aviador con tela de "borrego para el frío que repite en esta expansión"). lo que más llama la atención es que, pese a las temperaturas bajo cero, la muchacha vaya por esos mundos con las patorras al aire con el riesgo que supone para enfermar. Fuera bromas (se viene anécdota cebolleta), pero recuerdo a una vecina que tuve en la adolescencia -una milf de la época, antes de que existiera el término y que probablemente hoy sea casi una anciana- que lo mismo le daba que hiciera frío, lloviera o estuviera nevando. Siempre llevaba sus piernas al descubierto y más de una vez me la encontraba en la parada del bus temblando que daba pena. Una sufridora de las de verdad. Allí, congelándose, pero muy mona ella. 

Nada más empezar, ya nos plantan en un lugar lleno de agua y con varios peligros -TR Golden Mask.

A lo que iba... Tomb Raider II: Golden Mask es, a grandes rasgos, un nuevo paquete de niveles con una nueva trama, enemigos y mecánicas, reciclando todo lo visto en el TR2 original. Utiliza además el mismo inventario en círculo (que nunca debió abandonarse como así hicieron The Last Revelation y Chronicles), con prácticamente los mismos útiles y armamento, con fases enormes y con especial hincapié en las plataformas, con los mismos problemas de 'clipping' y todo lo heredado de su motor. Aquí las paredes se siguen "rompiendo" permitiéndonos ver al otro lado, con Lara encallándose y obligándonos a aporrear el mando o el teclado en innumerables posturas hasta poderse despegar. Estos y otros errores los fueron arrastrando durante todas las entregas clásicas hasta que salió Tomb Raider: El ángel de la oscuridad.

También quiero dejaros por aquí algunas de las entradas que tengo dedicadas a la saga.

Las caídas fatales seguirán haciendo pupita - TR2 Golden Mask. 

La ambientación, a pesar de los errores concebidos y a que es un juego que ya tiene varias décadas sobre los hombros, sigue siendo espectacular y tampoco ha envejecido mal (o al menos en mi corazoncito retro así lo creo). Con superficies totalmente nevadas y heladas, espacios ufanos sin vegetación exuberante ni arbolitos, con interiores algo más oscuros y llenos de trampas, y una textura de cielo o 'skybox' que a mí personalmente me encantó. Auroras boreales y atardeceres árticos, junto al paisaje de las montañas nevadas, le dan al juego una belleza tan particular y evocadora que hará que queramos salir pitando hasta algún país del norte europeo invernal. Más aún sabiendo que España va camino de convertirse en un desierto. Sí, lo sé, soy será que soy muy fan.

Las texturas de los modelos, también aplicadas al escenario, son de una resolución evidentemente baja incluso para la época (gracias a ello los ordenadores menos potentes podían mover el juego sin problemas), pero aún así dan bastante el pego y nos trasladan perfectamente al clima nevado, el entorno de Alaska y su situación. Blanco y azul, son sobre todo dos de los colores más utilizados, aunque el color de la caoba y las estructuras con aspecto de madera y piedra, también son otra buena opción. Que las texturas sean más borrosas y no tengan un mínimo de 2048 pixels encima, como ahora estamos mínimamente acostumbrados, no quiere decir que resulten poco convincentes. El truco es saber cómo usarlas y colocarlas donde les corresponda. ¿Tengo que repetir aquello de que no sirve de nada la potencia sin control? Huelga decir que la versión de PC es bastante más nítida que la de Playstation.

Glu, glu... glu, glu... Y hasta ahí puedo leer - TR Golden Mask.

Siguiendo con los parecidos, y en la línea de Tomb Raider 2, la Máscara Dorada es un calco técnico del juego original. Destacan por encima de todos -al menos para mi gusto- los dos primeros niveles por ser el primer encontronazo y también disfrutar de techos más altos y espacios abiertos en general. También nos encontramos con lugares bajo tierra y por ende claustrofóbicos, con los típicos lugares y plataformas de difícil acceso en los que un centímetro de menos puede resultar en una caída fatal. Las trampas son genuinas y algunas de ellas muy puñeteras, inesperadas y mortíferas. Otras, sin embargo, parece que están ahí puestas con unas luces de neón. Rocas rodantes, plataformas resbaladizas, pisos que al contacto nos matan y techos que caen, grupos de enemigos, jefes y saltos imposibles; aunque hay mucha acción, la sensación es de que han apostado un poquito más por la exploración y la inmensidad. Da la impresión de que Lara tiene más sitio para defenderse respecto a lo visto en el videojuego original. 

Y ya que hemos mencionado a los enemigos (siempre uso el plural en el verbo, aunque este blog lo llevo yo solo...), es de sobra conocido el modelo cuadrado característico y de IA deficiente -aunque práctica- con el que han sido diseñados nuestros contrincantes; con los mismos errores de la anterior entrega aunque algo más inteligentes y activos, entre los que también nos topamos con algunos aliados que nos pueden defender (si no atacamos primero...). ¿Recordáis en TR2 aquel templo en el Tibet? Pues igual. Si no les hacéis daño no nos atacarán. Otros modelos, como guerreros y soldados, leopardos de las nieves y águilas, y una especie de Yeti que repite en esta entrega, son algunos de los nuevos protagonistas, entre otros. También repite otro como jefe de final de juego, aunque ahora la cosa se nos complica mucho menos debido a que éste nos ataca en un espacio más abierto. 

Buceo, puzles, una mina abandonada, cuevas y un río de lava dorada, cada nivel cuenta con su propia fauna y complejidad. Destaca la nieve, claro, ya lo hemos dicho, pero también la gran cantidad de elementos que nos avisan de la presencia de la antigua U.R.R.S. Ah, y una sorpresa, enemigos invisibles. No sabrás que están ahí hasta que están... 👀.

🔊De nuevo, os remito a que os paséis por la entrada dedicada a Tomb Raider 2 para completar.

Si conseguimos los secretos de todos los niveles, accederemos a uno secreto - TR Golden Mask.

Sonido:

Repitiendo pistas de audio, voces (doblaje de la señorita Gibbins),  y otros efectos especiales y de fondo, Lara sigue limitada a unas pocas palabras simples y monosilábicas, como jadeos por la falta de aliento o por haber recibido daño. Las pistas musicales se activan sólo en determinados momentos, aunque lo más destacable, como siempre, son los sonidos de fondo que tiene cada nivel. Todo ayuda en su ambientación. 

No voy a dedicarle más tiempo a este apartado, remitiéndome -y repitiendo- que podéis tener más detalles en la reseña de TR2. 

Vale, lo rejugué con calma, pero me llevó más de 9 horas acabar el juego - TR2 Golden Mask. 

Jugabilidad

Si jugaste al anterior Tomb Raider (el primero, el segundo, o cualquier otro de los clásicos ya existentes), has de saber que con esta Golden Mask no encontrarás nada extraordinario salvo el hecho de jugar en un entorno nuevo con situaciones diferentes. Lara repite los mismos movimientos toscos ya vistos en la franquicia -y que personalmente me gustan para los títulos 3D de aventuras de la época- como nadar, bucear, correr, saltar, lanzarse en tirolina, rodar por el suelo, desplazarse por una cornisa y todo un largo etcétera. Las armas repiten, como las siempre útiles pistolas automáticas, destacando en cualquier caso la potencia del M5 y el muy útil en los fondos marinos: el lanzador de arpones. Además siguen estando las queridas y necesarias bengalas, siendo aquí, en comparación con la anterior entrega, muchísimas más en cuanto a cantidad (Raven, ahora puedes xD). Y es que en TR2 me pasé casi todo el tiempo disparando para poder ver qué tenía a mis pies. Un fallo algo más notable en la versión de Playstation 1.

Y cómo no, además de los propios movimientos del personaje, podemos interactuar con el entorno activando palancas y desplazando cajas, o volviendo -otra vez- a utilizar algunos vehículos para desplazarnos o cruzar barreras naturales como barrancos. Mucho ojito, porque os podéis caer.

Lo que he visto, o al menos me ha dado esa sensación, es de que esta expansión ha vuelto a la búsqueda pura y dura como al plataformeo más visceral; sopesando cada salto y obligándonos a investigar, lo que hace que incluso parezca mejor juego que TR2. Creo recordar que en su momento criticaron a este último por ello. 

Recuperarnos, conseguir munición, es ley fundamental en un videojuego donde estamos constantemente amenazados; volviendo utilizar los clásicos botiquines y paquetes de balas que obtendremos del suelo o de algunos enemigos abatidos. No siempre se da el caso, pero algunos de los objetos, sobre todo los más codiciados, se encuentran en lugares a veces a la vista y aparentemente inaccesibles. Buscad bien, porque seguro que hay un saliente o una plataforma oculta a la que poderse agarrar. Algunos con trampa de regalo. Y cómo no, con sus dosis de secretos (monedas, calaveras, etcétera...). En este Tomb Raider tendremos que pensar.

Uno de los enemigos más recurrentes: las ratas. Yo las dejo vivir - TR2 Golden Mask. 

La dificultad, aunque parece haber bajado muy ligeramente -con picos bastante altos de vez en cuando- en general sigue siendo elevada aunque en la media de la segunda entrega. No tanto por la cantidad de enemigos (que sigue siendo decente), aunque tiene sus momentos bastante insanos (como ese comienzo con un tiburón en el agua y varios leones además de trampas, todo eso en los primeros metros al comenzar y mientras todavía nos estamos aclimatando). A eso le sumamos los grandes saltos y las caídas aparatosas, en las que escucharemos cómo Lara se parte contra el suelo. Existen enemigos con altos valores de daño y gran capacidad de aguante -como los pilotos de nieve- letales y expeditivos. Algo menos el águila, que salvo que nos pille en un sitio cerrado, al ser de vuelo lento poco nos va a poder hacer. Eso sí, atentos a los cielos y no os confiéis. 

La duración del juego, siempre a efectos normales y salvo que nos dediquemos a la vida excesivamente contemplativa en cada escenario, es bastante generosa para lo que debería de ser una expansión. Sobre todo si decidimos irnos a por cada secreto y recorremos cada centímetro de cada zona. Yo soy de esos, como también doy bastantes vueltas, por lo que en mi caso me lo he hecho en unas diez horas. Ciertamente tampoco me acordaba de la mayoría de los niveles, así que casi era como si lo estuviera jugando por primera vez. 25 años después, que se dice pronto... Al final del juego se nos contabiliza, como en el original y cada vez que acabamos una fase, los botiquines usados, secretos conseguidos, munición consumida y tiempo de juego total junto a los kilómetros recorridos.

La temática ártica está presente en la mayor parte del juego - TR2 Golden Mask.

No sabría deciros ahora mismo qué otros detalles he encontrado a lo largo del juego ni tampoco podría mencionar todos los errores que he percibido. Tampoco mis sensaciones están tan frescas al haber terminado el juego hace un año. Si queréis ver más y comprobar mis impresiones en "directo", habréis de acercaros hasta los vídeos que hice cuando lo rejugué. De todos modos suelo reeditar las entradas con más detalles cuando me viene algo que me había dejado a la cabeza, así que, si un día decidís volver a pasaros por esta reseña, seguramente haya escrito nuevo texto o editado el existente. 

Volvemos a usar vehículos y patear malos. Imagen de Raidingtheglobe.com -TR2 Golden Mask.

Conclusión:

Golden Mask, o la Máscara Dorada, es una expansión que sigue utilizando las mismas características de Tomb Raider 2, con todo lo malo, pero también con lo bueno. Recicla texturas y algunos modelos, y más aún su jugabilidad. Los niveles están muy bien ambientados y tienen su punto, con gráficos y texturas bastante bien puestas, con la sensación de que los desarrolladores han decidido en esta ocasión aumentar la dosis de búsqueda y exploración. Esto, al menos para mí, es una mejora, aunque si he de ser sincero, de acción tampoco se queda corto. Me ha gustado que no abuse tanto de las zonas tan oscuras (salvo las cuevas) y que las bengalas no estén tan contadas. También me han sorprendido las trampas, destacando las rodantes y las estalactitas, como aquellos lugares donde a uno no le queda más remedio que hacer un acto de fe. Pero bueno, no quiero liaros más: si os gustó Tomb Raider 2, Golden Mask os encantará. Y sino habéis jugado a ninguno, empezad por el "original". 

Totalmente recomendado. Claro que sí. Un 8 de 10.

No siempre estaremos en exteriores - TR2 Golden Mask.

Lo mejor:

  • Más Tomb Raider y más Lara Croft.
  • El sentimiento de exploración parece que vuelve con esta expansión.
  • Nuevos enemigos.
  • Un traje adecuado para el entorno.
  • Niveles más abiertos. 
  • Un nivel secreto ambientado en Las Vegas (si conseguimos todos los secretos).
  • La velocidad de apuntado mejora respecto al anterior juego.

Lo peor:

  • Algunos secretos o zonas las sufriremos bastante para alcanzarlas. 
  • Hay lugares que, una vez superados, no nos permitirán volver atrás. 
  • Los típicos fallos propios del motor gráfico, pero que en el fondo tienen su encanto. 
Y así acaba la primera entrada de Septiembre de 2025.

*Entrada que iré actualizando de vez en cuando con más detalles. 
Rejugado y terminado en octubre del año 2024.

Si te ha gustado, comparte la entrada :
Next
Esta es la entrada más reciente.
Entrada antigua

0 comments:

Publicar un comentario

----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.

Gracias por pasaros.

Todas las entradas de RetroNewGames

 
Toggle Footer
Top