Alpine Ski
Alpine Ski es un juego arcade creado por Taito según las lenguas wikipédicas en 1981. Yo discrepo aunque puede que me equivoque, así que voy a dejarlo para un año más tarde y con ello le resto edad a este clásico. Y digo clásico aunque no grande, porque de él han surgido innumerables versiones tanto para compatibles como para equipos bastante y mucho más antiguos. Yo he visto alguno en mis años mozos caminando sobre Pascal bajo el "potente" hardware de un msx.
En este título encarnamos a un esquiador que debe practicar un slalon. Hasta el fondo. La escueta y efímera introducción nos muestra a dos esquiadores subiendo la montaña, dos porque el juego permite jugar a dos personas por turnos. Al llegar arriba no les queda otra que bajar la montaña a lomos de sus flamantes skis, como alma que lleva el diablo y sorteando varios peligros. O mejor dicho, que lleva a trompicones, ya que este juego no es precisamente sinónimo de velocidad ni esmero cuidado.
Y es que parece mentira que Taito, habiendo creado otras grandes producciones, deje en este juego la impronta de una, que no es excusa aún para la época, de hacer un juego tan malo jugablemente en el cual uno falla no por falta de pericia, sino por la impresición de la que hace gala el juego.
Durante la bajada, tendremos que esquivar árboles, otros esquiadores, máquinas quitahielo, motos, e incluso rocas y zonas de hielo, las cuales harán que obtengamos mayor velocidad. Por si fuera poco y añadido a la dificultad del manejo, ya que girar a izquierda y derecha en ocasiones se nos hace harto complicado, aún con la suerte de que la velocidad del esquiador disminuye, una cuenta atrás hará que no podamos tomárnoslo con tanta calma. Al llegar a cero, e independientemente del número de veces que hayamos chocado, la partida habrá terminado. Y creedme, al final uno le coge el truco, pero el tiempo va en contra y es bastante difícil pasar del tercer nivel.
Durante el tortuoso descenso podremos ir recogiendo puntos que se irán sumando a nuestro marcador (también hay puntos que se restan). Un marcador que también irá en aumento a medida que vayamos haciendo metros sin chocar. Recalco que aunque el juego no es difícil, es su maniobrabilidad la que ve mermada la jugabilidad. De este modo te obliga a que te pienses mucho si el pulsar el mando de velocidad máxima vale la pena, ya que en cualquier momento darás con tus huesos sobre la nieve. Aunque el truco es darle varias veces hacia los lados para que el muñeco vaya hacia donde nosotros queramos. Yo en las primeras partidas chocaba mucho y luego pude pasarme el primer nivel del tirón.
Y aún hay más. En esta engorrosa jugabilidad destaco el hecho de que uno al tratar de pasar entre dos árboles u obstáculos, debe de ser sumamente cuidadoso, ya que si el centro no es perfecto sufriremos las consecuencias.
la intro...
Gráficamente el juego no es una maravilla de colores ni el 3D, pues el año 1982 no estaba como para hacer grandes alardes tecnológicos en un campo de videojuegos muy, muy en pañales. Salvo la introducción y el menú, el juego se desarrollaba desde una vista aérea en la cual la pantalla iba avanzando al tiempo que nuestro descenso de forma vertical.
Las animaciones son meramente anecdóticas limitándose a tres o cuatro sprites diferentes para remarcar cada acción. A saber, esquiar, girar a derecha e izquierda y caerse, esta última la más espectacular de todas en comparación con el resto.
La paleta de colores abusa del color celeste y de algunos otros colores chillones. Si tienes problemas en la vista abstente de jugar más de diez minutos seguidos o verás chirivitas en cuanto apagues la pantalla.
La música es divertida y alegre, aunque parece sacada de las máquinas tragaperras de los noventa. Puede hasta resultar rayante en caso de que continúes la partida durante algún tiempo. Así que transcurridos los minutos mi consejo es que apagues los altavoces si es que juegas en Mame. Si queréis sufrir aquí la tenéis en versión ininterrumpida.
Aún que pueda parecer que me horroriza este juego lo cierto es que tenéis razón, pero no por ello se ha de dejar de probar uno de los títulos de los cuales salieron más clones, tanto para los equipos informáticos de la época como para los primeros móviles en tener videojuegos. Y qué me decís de esos packs de juegos consoleros en los que casi siempre había una versión de Alpine Ski.
En el año 2005 y 2006 este título ha salido en varios recopilatorios para Playstation 2 y Xbox 360. E incluso se ha hecho un homenaje llamado Alpine Ski Racing, el cual no tiene nada que ver con el clásico salvo el planteamiento.
Y nada más, os dejo con un video. Casi el único que hay. No os perdáis la "pericia" del que habla.
Edito-Se me olvidaba. Para los frikis como yo tenéis Aquí el manual del juego. Para que no digáis que no os cuido.
Un saludo y hasta la próxima.
0 comments:
Publicar un comentario
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
IMPORTANTE (Normas editadas en abril de 2025)
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
*Educación y coherencia. No estamos en la selva ni haciendo de extras en "El Planeta de los Simios".
*No me llaméis BRO. Ni soy vuestro hermano ni me he criado en el bajo Bronx.
*Comentad en su sitio usando "responder" para contestar a otros visitantes, o tras los emoticonos si es un mensaje nuevo.
*El "spam" será ignorado.
----------------------------------------------------------------------------
Para los más impacientes:
*Siempre respondo. Paciencia. Salvo que esté criando malvas suelo ser rápido.
*Los mensajes no saldrán publicados hasta que yo los acepte.
*Para consultas urgentes o que sean más elaboradas (que dependan de imágenes, cierta correspondencia, etcétera), tenéis un correo en la sección de "Quién soy". También podéis utilizarlo para enviar archivos o documentos -como copias de manuales, imágenes...- con el fin de subirlos y compartirlos, además de ayudar en su preservación.
*No me pidáis el número de teléfono. Está feo y es muy poco confiable.
-----------------------------------------------------------------------
Agradecería:
*Que me avisarais si hay un enlace roto para reponerlo.
*Que dierais las gracias por mis respuestas.
*Que os pasarais de nuevo para comentar si mi ayuda os ha servido (sobre todo en el caso de los tutoriales ya que además servirá para otros visitantes).
*También agradezco vuestras aportaciones como actualizaciones, mods al respecto, o datos de interés.
*Aunque sé que esto ya se prodiga muy poco, acepto y agradezco las donaciones. Tanto en dispositivos como videojuegos, o aportaciones para pagar el dominio.
--------------------------------------------------------------------------
Dicho esto, quisiera además que tuvieseis bien claro varias cosas:
*Mis opiniones son sólo mías y no tienen porque coincidir con las vuestras.
*Este blog no es 'woke' ni "aliade", ni político ni feminista. Es un blog de ocio y se acabó. Para esos menesteres hay miles de sitios.
*También tengo mis partidas y vídeos en Youtube: accediendo a través menú superior (GamePlays) o buscándome en Google por "O Barallo - Retronewgames".
--------------------------------------------------------------------------
Si respetáis estas normas, seréis bienvenidos y tendréis mi aprecio.
Gracias por pasaros.